
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó el cronograma de pagos de este miércoles de noviembre.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó el cronograma de pagos de este miércoles de noviembre.
A quiénes les corresponde y cómo acceder.
ANSES, el organismo presidido por Fernanda Raverta, anunció los pagos correspondiente a este primer lunes del mes de octubre.
Sin una nueva entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 2021) ni del bono de 15000 para la Asignación Universal por Hijo, AUE y monotributistas, el organismo previsional otorgará un pago extra de 5000 pesos a un sector de sus beneficiarios y reconocerá a las mujeres tareas de cuidado para que puedan jubilarse
El organismo previsional prepara nuevos programas de asistencia en el marco de la emergencia por Covid 19. "La situación es crítica", advirtió el ministro de Desarrollo Social. Con el calendario de pago de AUH, AUE, jubilados y pensionados confirmados, ¿cuáles son los próximos anuncios?
Este jueves comienza el pago de una nueva tanda. El beneficio lo percibirán quienes no contaban con cuenta bancaria ni CBU en la primera ronda y que lo generaron para cobrar el segundo IFE antes del 26 de junio.
Más de 3 millones que cobraron el mes pasado a través del Correo o la red de cajeros automáticos deberán ahora ingresar una CBU para poder percibir el beneficio.
El sistema de pago será por número de terminación del DNI, igual que para quienes reciben la AUH y la AUE.
Anses anunció que los beneficiarios del IFE deberán informar un CBU. Los bancos ofrecen alternativas, pero hay formas de obtenerlos sin salir de casa.
Por primera vez en la historia, los líderes de la banda, Marcos Camino y Rubén Deicas aparecen en la revista especializada en la música y el espectáculo
Por abril, el bono IFE lo recibirán unas 7,6 millones de personas. Los que cobran en efectivo aún no todos recibieron la ayuda, y ya se piensa en abrir una nueva inscripción ante la extensión de la cuarentena. Además, se prevé sumar otro millón de beneficiarios más.
A partir de junio empezarán a cobrar el bono de 10.000 pesos más de 2,5 millones de personas.
Desde ANSES informaron las fechas para recibir los diez mil pesos del Ingreso Familiar de Emergencia.
Las personas cuya solicitud para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia haya sido rechazada pueden pedir a partir de este miércoles la revisión del caso.
Los beneficiarios del IFE pueden elegir cómo percibirán los 10 mil pesos. Será de acuerdo a la terminación del DNI desde este jueves hasta el lunes 20.
El ministro de Desarrollo Productivo confirmó que van a cubrir parte de los salarios del sector privado ante la demora de los bancos para entregar préstamos a las Pymes
El titular de Anses, Alejandro Vanoli, adelantó que quienes hayan quedado afuera del reparto del IFE podrán actualizar sus datos y anotarse de nuevo.
En los próximos días la Anses publicará el cronograma de pagos del IFE con todas las fechas y opciones de cobro.
No se encuentran incluidos en el beneficio del IFE. Lo aseguró el presidente al anunciar la extensión del aislamiento social.
Según su terminación del DNI podrán ingresar su número de cuenta bancaria y CBU para acceder al cobro del beneficio. Este sábado es el turno de los titulares de DNI terminados en 0 y 1.
El procedimiento está detallado en una resolución de la Ansés que se publicó en el Boletín Oficial
Muchos ciudadanos resultan beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia de 10.000 pesos anunciado por el Gobierno Nacional. Desde el 27 de marzo y continuando con un cronograma, la preinscripción se podía realizar de forma online.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.