🔷 El Gobierno pagará parte de los sueldos privados de abril y daría un bono a monotributistas C y D

El ministro de Desarrollo Productivo confirmó que van a cubrir parte de los salarios del sector privado ante la demora de los bancos para entregar préstamos a las Pymes

Nacionales15 de abril de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
0037489472

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó este miércoles que el Gobierno nacional "piensa cubrir parte de los salarios del sector privado", del mes de abril en el marco del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) ante la demora de los bancos en conceder los préstamos a pymes a tasa del 24% anual.
 
Kulfas justificó esas nuevas medidas, que incluiría además reducción y diferimiento de impuestos, porque "una cosa es pensar herramientas para una cuarentena de 15 o 20 días, y otra es ahora, en que ya pensamos en todo abril; por eso estamos trabajando para que a principios de mayo haya recursos para sostener el trabajo y la producción".

"Vemos alternativas, el Banco Central tiene herramientas adicionales para que esto se refuerce", dijo hoy Kulfas en declaraciones televisivas. Asimismo, confirmó que "estamos terminando de estudiar con el gabinete económico" la inclusión de los monotributistas de las categorías C y D en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

"Efectivamente, hay un sector importante de autónomos y monotributistas que están padeciendo la crisis, profesionales que no pueden abrir sus oficinas y consultorios, que facturan cero o muy poco, y para los cuales preparamos herramientas que vamos a comunicar en los próximos días", aseguró Kulfas.

El martes en una serie de mensajes en su cuenta personal de Twitter, el ministro destacó el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y detalló que "el ATP se creó para apoyar a las pymes que tengan afectado su funcionamiento por la emergencia sanitaria. Ya se inscribieron más de 300.000 empresas".

El decreto N° 322/2020, que crea el programa ATP, establece que el Estado pagará el 100% del salario neto, un valor máximo de un Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, para las empresas con hasta 25 trabajadores. Para aquella que cuentan con una dotación de 26 a 60 trabajadores se pagará el 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 75% del Salario Mínimo. Por últomp, para aquellos que tengan de 61 a 100 trabajadores el aporte del Estado será del 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 50% del SMVM.

Para las empresas que cuenten con más de 100 empleados, se destinará el Repro Asistencia por la Emergencia Sanitaria para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, que puede ser hasta $10.000 por trabajador.

Fuente: M1

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.