
Concejales presentes en Barrio Mora para dialogar sobre la futura escuela
Soltermam, Racca y Caruso se reunieron este viernes con vecinos del Barrio Mora para entregar un proyecto de resolución solicitando el inicio de la obra.
Soltermam, Racca y Caruso se reunieron este viernes con vecinos del Barrio Mora para entregar un proyecto de resolución solicitando el inicio de la obra.
En tan sólo un año, la gestión Votti nos acostumbró a la improvisación y a la nula participación de la ciudadanía en la toma de decisiones trascendentales.
La concejal María Paz Caruso solicitó a la empresa Aguas Santafesinas y en su defecto al Municipio a través de los mecanismos legales, el desmalezado y limpieza del predio ubicado en las calles Estanislao del Campo y Los Robles hasta tanto se reinicie la construcción del Centro de Distribución Sudoeste. También solicitó informes sobre el avance de la obra que permitirá mejorar la prestación del servicio en el sector.
Así se refirió la Concejal María Paz Caruso sobre la situación que se encuentran atravesando los más de 60 recicladores urbanos que trabajan en el Complejo Ambiental. Sus ventas actuales se encuentran estancadas desde enero, producto de la baja del precio de los materiales ante la caída del consumo, lo que deriva en una grave crisis de ingresos.
Así se refirió la concejal María Paz Caruso al compartir los resultados de la encuesta sobre servicios públicos llevada a cabo por el bloque de concejales que integra junto a Senn, Soltermam y Racca. Se destaca el conocimiento sobre la separación de residuos, la valorización de los servicios de recolección y una mala prestación del servicio de higiene tanto en el sector céntrico como en el rural. “No alcanza con sólo prestar un servicio básico, sino en continuar concientizando para sostener los logros alcanzados, no debemos retroceder ni conformarnos con excusas”, precisó.
El pedido fue realizado por los concejales Senn, Caruso, Racca y Soltermam. Conocer el estado de las cuentas municipales brinda transparencia a la gestión y permite llevar tranquilidad a la comunidad, como así también que el órgano legislativo cumpla con su principal función que es la de controlar.
La concejal María Paz Caruso presentó un proyecto para renovar la ordenanza de promoción de energías renovables, que brinda un incentivo económico a aquellos vecinos que opten por estos equipos en sus hogares. Es una política de gobierno que fomenta el cuidado del ambiente y que ya benefició a más de 340 familias. A partir de mayo el reconocimiento sería de $150.000 aproximadamente.
Finalmente, el Concejo rechazó la propuesta del bloque opositor que pretendía escalonar la aplicación del aumento impositivo propuesto por el Intendente. La Concejal, quien cuestionó duramente la intransigencia del oficialismo, opinó al respecto.
“Asistir al acto institucional de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Municipal 2024 es un orgullo y satisfacción porque evidencia que las formas de la democracia siguen en funcionamiento y nos marca un rumbo” declararon los concejales Racca, Caruso, Soltermam y Senn.
Los Concejales Racca y Caruso mantuvieron un encuentro con investigadores del CONICET para acercar a la ciudad estrategias de vigilancia temprana y activa de mosquitos Aedes aegypti mediante sensores de oviposición. También solicitan que se informe a la población acerca de la situación epidemiológica actual y cuáles son las medidas que se vienen tomando desde el municipio y la regional de salud.
Los fondos fueron redireccionados por el Gobernador Maximiliano Pullaro para el lanzamiento de un plan habitacional en el barrio La Tablada de la ciudad de Rosario. Así se dejaría sin efecto la licitación de 219 viviendas a construirse en el sector norte de Rafaela donde ya estaban los terrenos destinados para dicha obra.
Esta semana el ejecutivo informó sobre un operativo de compactación y destrucción de vehículos que han sido retenidos en vía pública. Dicha acción está establecida en diversas normativas y el plan, que lleva adelante el Ministerio de Seguridad de Nación, establece criterios del destino de los fondos que se generan por el retiro y tratamiento del material.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.