
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
En la Biblioteca Lermo Balbi del Complejo Cultural del Viejo Mercado, se realizó el cierre del Concurso Educativo Ambiental “Elevando la conciencia” llevado adelante por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela. ✅
Locales01 de diciembre de 2019El concurso tiene como objetivo que los jóvenes se sumen al desafío de trabajar por las problemáticas ambientales y desarrollen proyectos de investigación en la ciudad.
La iniciativa, destinada a Escuelas de Nivel Medio de Rafaela, contó con la presentación de 12 trabajos y la participación de 10 instituciones, 13 docentes involucradas y más de 170 alumnos.
Los trabajo ganadores fueron: 1° PREMIO para la Escuela N° 204 Domingo de Oro. Temática: Agua y Saneamiento. Proyecto: “Construcción de un manual para el cuidado del agua en la escuela”. Los participantes ganaron un dron de uso educativo. Mientras que el 2° PREMIO fue para la ESSO N° 615. Temática: Residuos Sólidos Urbanos. Proyecto: “Compost comunitario”. Los participantes ganaron un colector solar para la institución, donado por el Expreso Santa Rosa, en el contexto de la celebración por sus 70 años en las ciudad.
Los alumnos presentes que participaron de los proyectos ganadores, explicaron el proceso que llevaron adelante, las metodologías utilizadas y lo que significó la experiencia para ellos y para la institución. Finalizado el intercambio, recibieron sus premios y certificados de participación.
Luego de la premiación, la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso señaló: “Los jóvenes son el presente y el futuro de nuestra sociedad; y estas propuestas les permiten pensar, proponer, proyectar e involucrarse con el ambiente y la ciudad”.
Además destacó: “Es muy importante la convocatoria y la participación de esta primera edición, como así el rol fundamental de los docentes para motivar a los estudiantes.
Por su parte, la secretaria de educación, Mariana Andereggen sostuvo: “Desde el estado local queremos acompañar estos procesos en las escuelas, estar presentes en estos espacios que generan aprendizaje y conocimiento y vinculan a los jóvenes con el entorno que los rodea y sus problemáticas”.
Creando Conciencia
En el marco del Programa Creando Conciencia, que trabaja en las instituciones educativas de la ciudad desde hace más de 11 años, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela llevó adelante el Concurso "Elevando la Conciencia" para que los jóvenes se sumen al desafío de trabajar en problemáticas ambientales con proyectos de investigación.
María Paz Caruso, directora del IDR, señaló que “esta iniciativa se suma a otras que el estado local viene desarrollando con chicos y chicas de estas edades. Es necesario involucrar cada vez más a los jóvenes en las temáticas ambientales, darles espacios para que hagan propuestas, manifiesten preocupaciones y presenten proyectos”.
Las temáticas de trabajo fueron: Residuos Sólidos Urbanos, Agua y Saneamiento, Energías Renovables, Verde Urbano, Cambio Climático y Agroquímicos/ Fitosanitarios, con la ciudad como punto de referencia. Los trabajos fueron evaluados por profesionales del IDSR según la temática de la presentación, y por los miembros del Consejo Ambiental del instituto.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.