
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La secretaria de Ambiente y Movilidad del municipio, Paz Caruso, y la coordinadora del Complejo Ambiental, Claudia Isaurralde, brindaron una charla sobre la experiencia de Rafaela en relación a las estrategias para la separación en origen, recolección diferenciada, tratamiento y disposición final de residuos en tiempos de COVID-19.
Locales24 de abril de 2020Este espacio virtual de encuentro y aprendizaje se realizó en el marco del ciclo de charlas organizado por la Universidad Nacional de Rafaela, Cempre y Cesus.
Durante la charla brindada por las representantes del Estado local, se conectaron 150 personas de municipios, organizaciones sociales y del sector privado de todo el país. Participaron, además, representantes de áreas ambientales provinciales y nacionales.
Caruso señaló que "Rafaela cuenta con un camino recorrido que la posiciona como caso de referencia para otras localidades a nivel provincial y nacional".
"En este contexto particular de pandemia es donde todo el trabajo realizado sirve de soporte para mantener los servicios esenciales de recolección y tratamiento, y para afrontar cuestiones excepcionales como el incremento de material de desecho sanitario, los protocolos para la gestión de residuos en centros de aislamiento u hogares con casos sospechosos o confirmados, entre otros”, contó la funcionaria.
Por otro lado, agregó que “este espacio de intercambio en el que participamos, nos sirve para compartir nuestra experiencia y escuchar otros casos que pueden ayudarnos a seguir creciendo”.
Isaurralde por su parte dijo que “fue un espacio muy enriquecedor, donde compartimos nuestra experiencia en la ciudad. En Rafaela frente a la pandemia hemos extremado las medidas de higiene, salud y seguridad en todas las partes del proceso de gestión de residuos, brindando a los trabajadores todos los elementos de higiene y la infraestructura necesaria, para que puedan trabajar minimizando los riesgos de contagio”.
Por último, manifestó: "Estamos trabajando para informar e involucrar más aún a los ciudadanos, a las empresas e instituciones porque sabemos que la gestión integral de los residuos en el contexto de pandemia, también es una tarea de todos”.
El objetivo del ciclo de charlas, que continúa desarrollándose de manera virtual, es brindar herramientas específicas para el desarrollo y adaptación de estrategias en gestión integral de.residuos.
Además, busca generar un espacio de intercambio y debate entre más representantes de gobiernos locales y referentes de distintas organizaciones frente a la pandemia global.
Vale destacar que la gestión de residuos se torna un servicio esencial que debe ser brindado sin interrupción a fin de minimizar posibles impactos secundarios sobre la salud y el ambiente. Por eso resulta necesario llevar adelante acciones que permitan darle continuidad al trabajo en el sector del reciclaje, resguardar a los trabajadores, concientizar a la ciudadanía y minimizar el riesgo de contagio social.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.