Abordar la situación local del dengue

Los Concejales Racca y Caruso mantuvieron un encuentro con investigadores del CONICET para acercar a la ciudad estrategias de vigilancia temprana y activa de mosquitos Aedes aegypti mediante sensores de oviposición. También solicitan que se informe a la población acerca de la situación epidemiológica actual y cuáles son las medidas que se vienen tomando desde el municipio y la regional de salud.

Locales29 de febrero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2024-02-29 at 09.55.41

Un equipo de investigadores del CONICET se encuentra trabajando con municipios de la provincia para llevar adelante un plan de vigilancia temprana y activa de mosquitos Aedes aegypti, especie transmisora del virus del dengue, es por esto que los concejales se pusieron en contacto y pudieron acceder a toda la información para proponer que el municipio, a través de las áreas que correspondan, pueda implementarlo en nuestra ciudad.

Esto permitiría, en las próximas temporadas, llevar adelante acciones de prevención focalizadas en los sectores donde se detecta previamente la posibilidad de un brote a través de la instalación de sensores de oviposición, conocidos como ovitrampas.

En Rafaela está en vigencia la ordenanza Nº 5.195 donde se establece un plan de trabajo para hacer frente a esta problemática crítica que afecta a varias provincias de nuestro país y Latinoamérica.

Luego de las intensas lluvias y la inminente salida del sol se prevé que haya un crecimiento aún más importante en el número de casos. Por lo que es clave tener acceso a la información acerca de cómo es la situación epidemiológica actual, con la cantidad de casos y los sectores donde actualmente se acumulan, para que la comunidad pueda tomar conciencia e implementar las medidas correspondientes.

Por otro lado, es clave concretar operativos especiales de limpieza, reforzar las recolecciones e informar respecto a los diversos servicios para que los vecinos procedan a disponer correctamente sus residuos.

Este año también se comenzó a aplicar la vacuna Qdenga que es una herramienta más para hacer frente a la enfermedad. También los concejales solicitaron que se difunda a la población información sobre la misma.

Te puede interesar
niños y niñas

25 de abril: Escucharlos también es cuidarlos

Natalia Graff
Locales25 de abril de 2025

En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.

Recolección (1)

Recolección de residuos de patio en el sector 4

Natalia Graff
Locales25 de abril de 2025

El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.

IMG-20250423-WA0023

Más de 900 familias rafaelinas tiene sus kits de semillas de temporada

Natalia Graff
Locales24 de abril de 2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.

Lo más visto
26534-dengue3

Se confirma la segunda muerte por dengue en la provincia

Natalia Graff
Provinciales25 de abril de 2025

A la muerte ya conocida de un hombre de 79 años con enfermedades preexistentes, residente de Casilda, se suma ahora el deceso de una mujer de 25 años sin comorbilidades en Rosario. De acuerdo al parte oficial, el cuadro clínico "evolucionó de manera desfavorable".