
🔷 Ceres: Conciliación obligatoria por los despidos en el municipio
Los cesanteados volvieron a sus puestos pero el sindicato denuncia que "no les asignaron tareas". Hoy habrá audiencia.
Los cesanteados volvieron a sus puestos pero el sindicato denuncia que "no les asignaron tareas". Hoy habrá audiencia.
Se trata de un acuerdo firmado en el Ministerio de Trabajo entre los gremios y las empresas que trabajan en el yacimiento.
Los trabajadores los recibieron al llegar este miércoles al obrador. En total son 60 obreros que se quedan sin trabajo. De esta manera se paralizan las obras
Desde el inicio de 2016 hasta agosto de este año se "perdió el tejido empresarial", según datos de la Federación Industrial (Fisfe).
La empresa dueña de las marcas Marlboro y Philip Morris operó durante más de 65 años en Goya y anunció que “relocalizará” a 30 personas que trabajan allí, en otra de sus plantas ubicada en Merlo, provincia de Buenos Aires. ✅
Lamentablemente ya hubo despidos y quedan más de 60 trabajadores que hace dos meses no cobran su sueldo. ¿Que pasará con la empresa? ✅
Así mismo lograron ingresar nuevos accionistas que buscarán poner fin a la crisis que la empresa enfrenta desde el año anterior. ✅
Los pagos en efectivo se realizarán hasta en siete veces. Los empleados cesanteados de la planta de San Luis dieron por finalizado el conflicto con la empresa. Sigue la tensión con los suspendidos
El alerta surgió luego de las reuniones de transición de mando en la provincia y llegó desde la Cámara de la Construcción. El gobierno, en tanto, lo relativizó.
El titular de Smata confirmó que hubo un acuerdo con la empresa automotriz para evitar despidos ante la crisis. Incluye una "parada técnica" de 15 días y el cobro del 70% del salario
La empresa de motocicletas Zanella decidió cerrar su planta de de la localidad cordobesa de Cruz del Eje, y despidió a 40 trabajadores. Así lo anunció ayer el intendente, Claudio Farías, quien cuestionó la política del gobierno nacional y precisó que realizó gestiones para evitar el cierre que resultaron infructuosas.╠
Los obreros recibieron la noticia en la mañana de este jueves cuando se presentaron en el obrador
La suspensión que afecta a 1.500 trabajadores directos y 1.000 indirectos de la planta de General Alvear debía finalizar este 15 de julio. Permanece cerrada desde el 15 de junio
Hay 155 mil nuevos desocupados si se compara este primer trimestre con el de 2018
Se fundó en 1924 y es un atractivo turístico en Córdoba. Cuando empezaron los problemas, los empleados tomaron la fábrica para que les regularicen los pagos.
Desde la Federación Industrial de Santa Fe advirtieron que la capacidad ociosa de las fábricas es de, en promedio, del 45 por ciento y que hace 11 meses hay una caída sostenida de la actividad del sector
La empresa que comercializa los panes La Salteña y todos los panificados Alijor cerró su planta tras despedir a 10 trabajadores, varios de ellos integrantes de la Comisión Interna. El sindicato que conduce Rodolfo Daer denunció un lock out patronal.
Los trabajadores denuncian que la empresa no está en crisis y que buscan atemorizarlos para que acepten nuevas condiciones de trabajo: menos empleados y un mayor ritmo de trabajo.
Desde enero suman 40 cesantías, según informó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.