🔷 Fabrica tabacalera cerro su planta y despidió a 220 empleados

La empresa dueña de las marcas Marlboro y Philip Morris operó durante más de 65 años en Goya y anunció que “relocalizará” a 30 personas que trabajan allí, en otra de sus plantas ubicada en Merlo, provincia de Buenos Aires. ✅

Nacionales22 de octubre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La compañía tabacalera Massalin Particulares, dueña de las marcas Marlboro y Philip Morris, cerró su planta de fabricación de cigarrillos ubicada en la localidad de Goya, en la provincia de Corrientes, y despidió a 220 empleados que desarrollaban sus tareas en ese predio productivo. La fábrica operó durante más de 65 años.

La firma –una subsidiaria de Philip Morris Internacional– anunció que relocalizará a unas 30 personas que trabajaban en ese lugar en otra de sus plantas, ubicada en Merlo, provincia de Buenos Aires, donde la empresa mudará a partir de ahora todas las líneas de producción.

“La decisión de cesar las actividades en la planta de Goya responde a que en los últimos años se redujeron las ventas de la compañía, principalmente por el aumento de la participación de mercado de empresas que no pagan los impuestos correspondientes”, señaló la compañía en un comunicado. Según detallaron, estas firmas pasaron de un 2% de participación de mercado en 2015 a más del 16% de participación.

“Todas las desvinculaciones se harán con absoluto respeto de la legislación laboral. Adicionalmente a los paquetes indemnizatorios, la compañía otorgará beneficios para los trabajadores despedidos y está colaborando en la puesta en marcha de un plan de asistencia a la comunidad de Goya”, aclararon.

Massalin Particulares, afiliada de Philip Morris Internacional en la Argentina, es la principal compañía de producción de cigarrillos en el país. Con más de 120 años de historia, cuenta con un plantel total de 2.100 trabajadores, centros de compra y acopio de tabaco en las principales provincias tabacaleras, una fábrica de cigarrillos en Merlo, provincia de Buenos Aires, y una planta de procesamiento de tabaco en Rosario de Lerma, provincia de Salta.

En las últimas semanas, varias grandes empresas de distintos sectores productivos anunciaron cierres de sus plantas y despidos de empleados. Algunos casos fueron Kimberly Clark, que dejó de fabricar papel higiénico y rollos de cocina en su fábrica de Bernal y presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) para acordar unos 200 despidos. También la compañía local de motos Zanella, con cierres en Mar del Plata, San Luis y Córdoba y 70 despidos en la ciudad de Caseros, donde tiene una línea de producción.

Mientras tanto, Arcor –la principal alimenticia del país– decidió otorgar vacaciones anticipadas a unos 2.500 empleados repartidos en cuatro de sus plantas productivas. En el año, la empresa dio de baja la producción en establecimiento en la provincia de Mendoza y Río Negro.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.