🔷 Santa Fe: Cerraron 377 empresas y se perdieron 6.800 empleos en la industria

Desde el inicio de 2016 hasta agosto de este año se "perdió el tejido empresarial", según datos de la Federación Industrial (Fisfe).

Provinciales07 de diciembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El gobierno de Mauricio Macri dejó una dura herencia en el entramado industrial de Santa Fe. Desde principios de 2016 y hasta agosto de este año, cerraron 377 empresas y se perdieron 6.800 empleos en el sector manufacturero santafesino, según los datos que ayer difundió la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) en su informe mensual.

El relevamiento destaca que “en la provincia la crisis industrial se manifiesta en términos de pérdida de tejido empresarial y empleo registrado” y detalla que en agosto de 2019 _último dato disponible_ la cantidad de empleadores se contrajo 3,4% interanual, y 3% el empleo fabril. Esto implica una pérdida de 200 empresas industriales y 3.400 puestos de trabajo en solo un año.

Por otra parte, del total de quince ramas industriales todas presentaron en agosto de 2019 una “notoria” caída interanual en el total de asalariados registrados. Los más afectados fueron la fabricación de aparatos de uso doméstico (-455 empleos menos), partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores; (-444); productos alimenticios (-417); carrocerías para vehículos automotores, remolques y semirremolques (-393) y maquinaria y equipo de uso especial (-273), entre otros.

Actividad sin repunte

Los críticos efectos del período macrista en el entramado industrial santafesino se profundizaron mes a mes. De acuerdo al Instituto de Investigaciones Económicas de Fisfe, el nivel de actividad industrial en la provincia presentó en octubre de 2019, y por décimo octavo mes consecutivo, un retroceso de 0,8% interanual, acumulando en diez meses una baja de 6,9%.

El estudio de Fisfe precisó que la recesión fabril continuó en Santa Fe aunque moderando su intensidad. Pero atribuyó este comportamiento por un lado, a los bajos niveles de comparación interanual _por la mala performance en 2018_ y a ciertas mejoras en algunas actividades agroindustriales, uno de los pocos sectores que se recuperó por la buena cosecha y la devaluación.

“El 58% de las ramas industriales con desarrollo en Santa Fe registraron en octubre menor nivel de actividad frente al mismo mes del año pasado”, detalló Fisfe y las caídas más notorias en términos interanuales se registraron en la fabricación de autopartes y autopartes (-20,8%), otra maquinaria de uso especial (-15,6%), industria siderúrgica (-14,6%), maquinaria de uso general (-13,6%), prendas de vestir (-10,9%) y productos de metal y servicios de trabajo (-10,5%). También cayó la producción de vehículos automóviles y acumuló un descenso en diez meses de 2019 de 35,1%. Y el complejo metalúrgico descendió 5,1% interanual,

En el pequeño lote que logró una recuperación se encuentran edición e impresión (+0,8%), productos de la refinación de petróleo (+3,9%), carne vacuna (+7,4%), molienda de cereales (+8,8%), maquinaria agrícola (+14,7), y molienda de oleaginosas (+23,4%).

“En octubre de 2019, y tal como viene ocurriendo desde abril, la elaboración de aceite de soja presentó en Santa Fe un avance de +20,9% interanual, acumulando en diez meses una recuperación de 15% frente al mismo lapso del año pasado”, destacó Fisfe.

En sintonía con lo que ocurrió a nivel nacional, la actividad frigorífica bovina tuvo en Santa Fe, en octubre una expansión por las exportaciones. El valor de las ventas externas carne bovina deshuesada creció 66,9%. Sin embargo, el consumo doméstico de carne bovina por habitante cayó nuevamente 11% interanual.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.