Famosa fabrica de alfajores está al borde del cierre y despidió al 80% de sus trabajadores

Se fundó en 1924 y es un atractivo turístico en Córdoba. Cuando empezaron los problemas, los empleados tomaron la fábrica para que les regularicen los pagos.

Provinciales18 de junio de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Fundada en 1924, la histórica fábrica de alfajores, dulces y galletitas de Córdoba Estancia El Rosario despidió a 23 de sus 29 trabajadores y se teme su cierre definitivo a raíz de la crisis, por la que hasta frenó su producción por la caída de ventas.
 
Los seis trabajadores que quedaron en la firma temen el cierre definitivo de la firma de Alan Horwitz, porque señalan que la empresa debe "varios meses de sueldos y aguinaldos", motivo por el cual también se duda del pago de las indemnizaciones.

Ubicada en las Sierras Chicas de Córdoba, a 4 kilómetros de La Cumbre y a 80 de la capital provincial, Estancia El Rosario se volvió un atractivo turístico que en sus mejores años tuvo casi un 100% de su capacidad productiva y elaboraba 8,5 millones de alfajores al año.

Pero la compañía empezó a demorar el pago de salarios a partir de 2016, dos años después de que Horwitz la comprara. Entonces empezaron los reclamos de los trabajadores.

En ese escenario, habían tomado la planta en señal de protesta, pero las irregularidades continuaron y en el último período ya no se fabricaba parte de sus tradicionales productos.

La crisis económica afecta directamente al sector manufacturero, que registró en abril una fuerte baja del 8,6% en comparación con igual mes del año pasado.

Según los últimos datos publicados por la Unión Industrial Argentina (UIA), el rubro acumuló en el primer cuatrimestre una contracción del 9%, al tiempo que calculó una pérdida de superior a 6.000 puestos de trabajo a lo largo de marzo.

Fuente: M1

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.