
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El titular de Smata confirmó que hubo un acuerdo con la empresa automotriz para evitar despidos ante la crisis. Incluye una "parada técnica" de 15 días y el cobro del 70% del salario
Nacionales30 de agosto de 2019La empresa General Motors acordó con el sindicato Smata un parate de 15 días de la planta de Alvear y suspensiones rotativas de los trabajados, quienes cobrarán un 70 por ciento de sus salarios.
El plan tiene como objetivo principal evitar despidos y mantener los 2.500 puestos de empleo (1.500 directos y mil indirectos) . Se extenderá desde este 1º de septiembre hasta febrero de 2020.
Marcelo Barros, secretario general de Smata, dio detalles del acuerdo con General Motors (GM) en el programa La primera de la tarde (Radio 2). “Recién terminamos de cerrar la asamblea con los trabajadores”, indicó el gremialista.
GM hará una "parada técnica" de producción en la primera quincena de setiembre y después habrá 355 suspensiones rotativas hasta febrero 2020. En ese lapso, los trabajadores cobrarán el 70% de los sueldos de bolsillo.
Según precisó Barros, “en diciembre y enero va a estar la planta sin trabajadores, se van a otorgar vacaciones y los días que restan van a ser suspensiones”. Agregó que “los otros cuatro meses, va a haber suspensiones rotativas con el cobro del 70 por ciento del sueldo de bolsillo”.
Además, el representante de Smata en Rosario y la región destacó que “el plan de inversión se sigue sosteniendo” y que “se siguen actualizando las líneas para las futuras chatas que se van a producir en la planta”.
Barros remarcó que el sindicato tiene “un acuerdo hasta el 31 de diciembre de 2020 para que no haya despidos, pero sí puede haber retiros voluntarios”. Y amplió que “por ejemplo, hay dos trabajadores que hoy firmaron sus retiros”.
El gremialista negó que se trate de despidos encubiertos: “Los retiros son por voluntad del trabajador, nadie los puede forzar. Si al trabajador le sirve lo que le ofrecen, lo toma”, aseguró.
En cuanto a la actividad de la planta, Barros detalló que “bajó de 21 autos por hora a 18”. Y añadió que “ya había bajado de 28 a 21 vehículos por hora”. También comentó que “la caída de ventas de la empresa es superior al 50 por ciento; les sobran autos”.
Por último, el dirigente confirmó que se aplica “el mismo régimen para las autopartistas que trabajan con General Motors y que están bajo la órbita de Smata”.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.