
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
La suspensión que afecta a 1.500 trabajadores directos y 1.000 indirectos de la planta de General Alvear debía finalizar este 15 de julio. Permanece cerrada desde el 15 de junio
Nacionales16 de julio de 2019La empresa General Motors (GM) decidió extender por una semana más la parálisis de la planta de producción que opera en General Alvear, en el Gran Rosario, por lo que unos 2.500 operarios continuarán suspendidos.
Si bien inicialmente estaba previsto que la planta de producción estuviera cerrada sólo entre el 15 de junio y el 15 de julio, ahora la compañía decidió que la medida se extenderá hasta el 23 de julio.
Al notificar la novedad a los empleados, autoridades de GM indicaron que necesitan adelantar vacaciones de los operarios a la espera de la venta al menos una parte mínima del stock que acumula en sus playas y galpones.
Según el informe de patentamientos de junio emitido por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), General Motors acumuló en junio una caída de ventas del -59,6% en el primer semestre y del 55,7% en los últimos doce meses.
La planta tiene unos 1.500 trabajadores directos y hay otros 1.000 que trabajan para la compañía de forma indirecta, por la tercerización de algunos servicios por ejemplo, por lo que hay 2.500 operarios que deben esperar en sus casas una semana más.
La decisión de continuar con el parate por una semana más fue tomada a pesar del plan de subsidios para la venta de autos nuevos que pusieron en marcha el Gobierno y la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), que durante junio y este mes inyectará un total de 1.000 millones de pesos del Estado al sector.
Al igual que el resto de las automotrices, golpeadas por una caída real de ventas del 50% anual, GM puso en marcha en noviembre del año pasado un plan de suspensiones rotativas que duró hasta abril de este año.
En mayo la firma volvió a operar casi con normalidad, pero ante la acumulación de stock por la falta de ventas y a pesar de estar produciendo en un solo turno, en junio decidió parar completamente durante un mes, que ahora se extiende a casi 40 días.
El secretario general del sindicato de mecánicos Smata de Rosario, Marcelo Barros, dijo que declaraciones a la prensa santafesina que la medida "es porque sigue la caída en la venta de autos cero kilómetro" y agregó: "Seguimos en desacuerdo con la decisión, pero no nos queda otra que acceder para evitar despidos".
Fuente: Rosario3
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.