
🔷 El Indec difunde la inflación de 2019: llegaría al 55%
El costo de vida de diciembre rondará entre 4% y 5%. ✅
El costo de vida de diciembre rondará entre 4% y 5%. ✅
Fue el segundo mes del año con mayor incremento de precios. Alimentos y bebidas, atención médica y gastos para la salud, fueron los rubos que mas crecieron con el 5,1 por ciento.
Según el Indec, los consumos se distribuyeron durante ese mes en indumentaria y consumo, 40,9%; patio de comidas, alimentos y kioscos, 14,6%; y ropa y accesorios deportivos, 11,9% ✅
El instituto de estadística dio a conocer la suba de precios del último mes, que quedó muy por debajo de las estimaciones de gremios y privados, que habían calculado 4%. ✅
La suba de precios en el gobierno de Macri superaría el 300%. ✅
Los indicadores interanuales acumulan un año de declive para la actividad fabril ✅
El trabajo de Elypsis advierte que la dinámica del ciclo económico se deterioró en agosto pasado y no da señales de mejora.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que el 60% de los habitantes ganaban hasta $20.000 al término del segundo trimestre del año, en medio de un deterioro de la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini y un retroceso del 2,5% de la economía. Los detalles
Según los datos publicados por elInstituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El índice subió un punto porcentual y hay 250 mil desocupados más que un año atrás.
La canasta básica total se incrementó el mes pasado un 2,7% frente a mayo y un acumuló un 22% en la primera mitad del año.
Lo aseguró el investigador Eduardo Donza. Según el Indec, la cifra es del 32 por ciento.
Los más adinerados perciben 17 veces más que la clase media y 21 más que el promedio de la población.
Es con relación al mismo mes del año pasado
La desocupación trepó al 5,5 por ciento en el primer trimestre del año, un 2,5 por ciento más con relación al último trimestre del 2018. A nivel nacional, la cifra alcanzó los dos dígitos
El Indec reportó una cifra por debajo del 4% que proyectaban mediciones privadas. Los aumentos de precios estuvieron alentados alimentos, indumentaria y transporte. El acumulado del año es de 15,6%
La medición fue publicada este martes por el Indec, que señaló como desencadenantes las subas en alimentos, tarifas y servicios públicos. Acumula el 11,8% en el primer trimestre de 2019
Por décimo mes consecutivo, la industria retrocedió en febrero, según datos del INDEC.
Según Indec, la canasta básica requirió 10.032 pesos más que un año atrás.
En el primer bimestre del año el Índice de Precios al Consumidor minorista ascendió a 6,8% y acumuló un alza del 51,3% en los últimos 12 meses.
Informó el Indec
La comercialización en shoppings se desmoronó 13,3 por ciento y en autoservicios mayoristas 12,4 por ciento.
El Índice de Precios al Consumidor del Indec del primer mes del año fue superior al de diciembre pasado. Comunicación, alimentos y bebidas fueron los ítems que más subieron
Son datos respecto a noviembre. Esta brecha tiene una equivalencia a una pérdida del poder adquisitivo del salario de 13,9%.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.