
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Lo aseguró el investigador Eduardo Donza. Según el Indec, la cifra es del 32 por ciento.
Nacionales16 de julio de 2019Eduardo Donza, investigador del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), estimó que la pobreza en Argentina aumentó hasta casi llegar al 35 por ciento y destacó que en el país "todavía no hay una recuperación".
En declaraciones radiales, Donza dijo que las razones de esos valores "son varias. Durante los primeros meses del año, los aumentos de los alimentos fueron mayores al promedio general", y destacó que "todavía no hay una recuperación" de la economía.
Tras resaltar que el índice cercano al 35 por ciento –en marzo el Indec había exhibido un índice de 32 por ciento– "es mucho", Donza dijo que no había que minimizar "el efecto de la devaluación".
"Para que haya una mejora, los ingresos de las familias deben recuperar lo que perdieron".
"Tenemos una economía que reacciona muy rápido con relación a la cotización del dólar. Cuando tenemos devaluaciones, que son muchas veces bruscas, tenemos subas muy grandes de precios y en un mercado de trabajo que está más precarizado", comentó en diálogo con FM Millenium.
En ese contexto, resaltó que los aumentos salariales son menores a los incrementos de precios. Por ese motivo, expresó que se debe contar con "una estabilización del tipo de cambio para que se estabilicen los precios", pero aclaró que "con eso no alcanza, es para que no empeore".
"Para que haya una mejora, los ingresos de las familias deben recuperar lo que perdieron", afirmó y estimó que "en el mejor escenario, se podría volver a valores de 2015, cercanos al 30 por ciento".
El próximo informe sobre índices de probreza del Indec se conocerán en septiembre y abarcará los primeros seis meses del año.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.