
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La medición fue publicada este martes por el Indec, que señaló como desencadenantes las subas en alimentos, tarifas y servicios públicos. Acumula el 11,8% en el primer trimestre de 2019
Nacionales16 de abril de 2019Ya lo había anticipado el presidente Mauricio Macri, cuando adelantó que el país atravesaría por “un pico de inflación” en este primer trimestre del año. Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundió el índice de precios al consumidor, que aumentó un 4,7% durante marzo. Esto arroja como resultado una inflación de, 11,8% en el primer trimestre del año y un 54,7% en los últimos 12 meses, superando hasta las especulaciones más pesimistas.
Según el Indec, los motivos principales de este incremento del 4,7% en marzo se debe a las subas en alimentos de la canaqsta básica, las tarifas y servicios públicos, y los aumentos en combustibles.
Con este incremento, el primer trimestre del año acumuló una suba del 11,8% y en los últimos doce meses fue de 54,7%, informó el organismo.
La suba en la cotización del dólar, con el siguiente traslado a los precios de alimentos, productos, tarifas y boletos de transporte público, es uno de los factores principales de este incremento del índice de inflación.
Ayer, el presidente Mauricio Macri dijo que confía que los índices inflacionarios comiencen a descender después de alcanzar un "pico en marzo" y reconoció que bajar el porcentaje "no es tan fácil como creíamos".
Para este miércoles se espera el anuncio de un paquete de medidas económicas por parte del gobierno nacional, con la intención de paliar la crisis que atraviesa el país.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.