
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La comercialización en shoppings se desmoronó 13,3 por ciento y en autoservicios mayoristas 12,4 por ciento.
Nacionales26 de febrero de 2019Las ventas en supermercados cayeron en diciembre de 2018 un 8,7 por ciento en relación al mismo mes del año anterior y acumularon durante todo el año pasado una baja del 3 por ciento, según la encuesta sectorial que ayer difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El mismo relevamiento muestra que en shopping las ventas cayeron 13,3 por ciento a precios constantes en diciembre último respecto de idéntico mes del año anterior mientras que en el acumulado de 2018 el descenso alcanzó al 2,4 por ciento.
El tercer dato que muestra una fuerte retracción del consumo fue el de las ventas mayoristas. Según el mismo informe del Indec, en este canal las ventas cayeron 12,4 por ciento en diciembre de 2018 y acumularon en todo el año una retracción del 3,2 por ciento
En diciembre último, la caída en la comercialización en supermercados fue la sexta consecutiva en comparación con igual mes del 2017.
En los centros de compra o shoppings, las ventas por cantidades también se contrajeron por sexto mes consecutivo, mientras que en autoservicios mayoristas la caída de las ventas alcanzaron su sexto mes consecutivo de baja.
A precios corrientes, es decir midiendo el impacto de la inflación, las ventas alcanzaron en todo 2018 los $ 472.502 millones y crecieron 28,5 por ciento, 19 puntos porcentuales por debajo del alza de precios, del 47,6 por ciento el año pasado.
En los shoppings o centros de compras, la facturación alcanzó el año pasado a precios corrientes los $ 76.186 millones y crecieron 24,3 por ciento, casi la mitad de lo que registró el alza de precios, que marca todavía más la caída en del consumo en esos estos centros comerciales.
En los autoservicios mayoristas, durante el año pasado las ventas a precios corrientes también crecieron por debajo del costo de vida, alcanzando una mejora del 29,1 por ciento respecto de 2017.
Medios de pago
Las ventas con tarjetas de crédito en los supermercados crecieron en diciembre pasado un 33,7 por ciento interanual, y en los autoservicios mayoristas un 54,7 por ciento, efectuando la misma comparación.
La facturación a través de las tarjetas refuerza la tendencia de la población de financiarse para realizar las compras más básicas, a pesar de tener que pagar un costo financiero, para poder acceder a los artículos de primera necesidad como alimentos y vestimenta.
El total de ventas a precios corrientes en los supermercados durante diciembre último llegó a los $ 57.204 millones, de los cuales,$ 19.484 millones se realizaron a través de tarjetas de crédito y $ 752 millones por Internet.
Las ventas en centros mayoristas durante diciembre pasado a precios corrientes alcanzaron los $ 8.505 millones, de los cuales $ 1.295 millones se realizaron a través de tarjetas de crédito y $ 40 millones por la red de Internet.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.