
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Por décimo mes consecutivo, la industria retrocedió en febrero, según datos del INDEC.
Nacionales04 de abril de 2019La producción industrial mostró una fuerte caída en el segundo mes del año, del 8,5% en comparación con igual mes de 2018. La volatilidad del dólar y el costo de las altas tasas de interés, afectó la actividad.
El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) que mide el INDEC cayó en febrero y acumula 10 meses de caídas consecutivas.
Durante todo el 2018, la actividad industrial registró una baja del 5% respecto al año anterior, había informado el INDEC.
Los resultados de la coyuntura industrial de los meses de enero y febrero de cada año, es conveniente que sean analizados tomando el primer bimestre en su conjunto, dada la variabilidad del período de vacaciones y de las paradas técnicas programadas por los establecimientos industriales, señala el informe.
Por su parte, en lo que va del año la industria retrocedió 9,7% en el primer bimestre comparado con el mismo período del año anterior.
Por rubros
En el desagregado por sector, en el mes de febrero de 2019 respecto a enero todos los rubros presentaron caídas menos el sector de Productos de tabaco que creció un 9,5%. Los demás registraron importantes correcciones:
Expectativas
De acuerdo con la Encuesta Cualitativa Industrial, que mide expectativas de las empresas para el período marzo-mayo del 2019, el 65,3% de las firmas que integran la muestra indicaron que no realizarán cambios en la dotación de personal respecto del año pasado, mientras que el 30,3% pronosticaron una disminución y el 4,4% un aumento.
Respecto a la demanda interna, 56% de las empresas prevé una baja para el período marzo-mayo, 36,5% prevén un ritmo estable y 7,5% prevé un aumento.
En cuanto al volumen de producción, el 49,5% de las empresas no espera cambios en los stocks de productos terminados; 30,8% anticipa una disminución y 19,7% espera una suba.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.