
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Los indicadores interanuales acumulan un año de declive para la actividad fabril ✅
Nacionales04 de octubre de 2019La actividad industrial bajó en agosto 6,4 por ciento en relación con igual mes de 2018, cayó 2,8 por ciento respecto de julio y acumuló un descenso del 8,1 por ciento en lo que va del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el sector de la construcción disminuyó en agosto 5,9 por ciento en términos interanuales, pero subió 0,4% en comparación a julio, añadió el Indec.
La marcha de la actividad fabril, como la del resto de la economía, se vio afectada por el resultado de las elecciones primera abiertas simultáneas y obligatorias (Paso), luego de las cuales el tipo de cambio aumentó 25 por ciento.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, dijo a mediados de septiembre que las “condiciones económicas” cambiaron “muy fuerte” después de las Paso: “Veníamos con mejora de empleo; el desempleo había dejado de caer y había actividades con indicios de recuperación. Ahora debemos estabilizar la economía y trabajar para la conservación del empleo”.
En ese marco, en agosto de este año, y respecto de igual mes del 2018, la división “Alimentos y bebidas” registró un aumento de 0,4 por ciento, alentada por un mayor nivel de molienda de porotos de soja respecto al año pasado, cuando la cosecha se vio fuertemente afectada por la sequía.
También la producción de textiles aumentó 1,4 por ciento interanual, a partir de una recuperación de la demanda por programas de compra en 6 y 12 cuotas, y por una base de comparación muy baja.
El resto de los rubros cerraron con importantes bajas, como el caso de “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” que registró una disminución de 27,7 por ciento; “Otro equipo de transporte” 20 por ciento; “Industrias metálicas básicas” 9,2 por ciento; “Productos de metal” 11,7 por ciento; y “Maquinaria y equipo” 14,4 por ciento.
A estos descensos se le sumaron las bajas de “Productos de tabaco” 12,5 por ciento; “Prendas de vestir, cuero y calzado” 11,3%; “Madera, papel, edición e impresión” 6,1 por ciento; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear 1,3 por ciento; “Sustancias y productos químicos” 4,4 por ciento; “Productos de caucho y plástico” 8,1 por ciento; y “Productos minerales no metálicos” 2,7 por ciento; entre otros.
A estos descensos se le sumaron las bajas de “Productos de tabaco” 12,5 por ciento; “Prendas de vestir, cuero y calzado” 11,3%; “Madera, papel, edición e impresión” 6,1 por ciento; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear 1,3 por ciento; “Sustancias y productos químicos” 4,4 por ciento; “Productos de caucho y plástico” 8,1 por ciento; y “Productos minerales no metálicos” 2,7 por ciento; entre otros.
En tanto, el sector de la construcción, y con una caída del 5,9 por ciento interanual, se registraron mermas del 11,3 por ciento en la compra de hierro redondo y aceros para la construcción; 20 por ciento en Mosaicos, graníticos y calcáreos; 9,8 por ciento en Hormigón Armado, entre otros.
Las perspectivas de los empresarios para el desarrollo del sector hasta noviembre, no son favorables.
Entre los empresarios que se dedican a la obra privada, 70,7 por ciento considera que disminuirá contra 29,3 por ciento que no prevé mayores cambios.
En tanto, entre quienes realizan mayormente obra pública, 70,5 por ciento considera que disminuirá, contra el 29,5 por ciento no anticipó cambios en la encuesta realizada por el Indec.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.