Estiman que la pobreza trepó al 35 por ciento en el país

El trabajo de Elypsis advierte que la dinámica del ciclo económico se deterioró en agosto pasado y no da señales de mejora.

Nacionales30 de septiembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer hoy el último dato de pobreza correspondiente al primer semestre de 2019 y, en ese contexto, la consultora Elypsis calculó que el mismo abarcará a "cerca de 35 por ciento de la población" de la Argentina.

En su último informe, la consultora indicó que el salto de la pobreza del 32 al 35 por ciento refleja la caída del ingreso real en el último año. Y detalló que el ingreso principal del hogar cayó 13,8 por ciento entre el segundo trimestre de 2018 y el segundo de 2019.

"En muchos hogares se compensó buscando empleos adicionales, mayormente de baja calidad. De ahí el aumento del empleo y de la presión laboral (quienes buscan trabajar más) reportado recientemente", afirmó Elypsis.

Agregó que, por ese motivo, el ingreso familiar tuvo una caída promedio algo menor: 11,6 por ciento en doce meses. "Como la dinámica del ciclo económico se deterioró en agosto y no da señales de mejora, estimamos que la pobreza aumentará uno o dos puntos porcentuales en el segundo semestre", resaltó la consultora.

Asimismo, Elypsis sostuvo que en los estratos de ingresos bajos, que en la definición del Indec abarca al 40 por ciento de la población, la caída de real del principal ingreso del hogar fue de 16,6 por ciento.

También indicó que el ingreso principal mensual en esos hogares promedió 6.238 pesos al segundo trimestre de 2018 y 8.099 pesos al segundo trimestre de 2019.

"Sólo 29,8 por ciento más, cuando la inflación en ese periodo fue de 55,6 por ciento, quedando una pérdida real de 16,6 por ciento", añadió la consultora.

Según Elypsis, en los hogares de ingreso medio, la entrada principal "subió de 16.589 pesos, al segundo trimestre de 2018, a 22.223 pesos al segundo trimestre de 2019, quedando una pérdida real de 13,8 por ciento".

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto