
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La venta en supermercados bajó un 12,7% y en los centros de compras o shoppings se contrajo un 9,8% a nivel interanual durante julio. De acuerdo con el INDEC, se acumulan trece meses de bajas consecutivas.
Según el informe, las ventas en los autoservicios mayoristas se redujeron un 15,4% y arrastran también trece meses a la baja.
A precios corrientes, o sea midiendo el impacto de la inflación de precios, la facturación en el séptimo mes del año en los supermercados alcanzó a los 55.081 millones de pesos y aumentó un 40,2% a nivel interanual, con un crecimiento del 1,1% en comparación con junio.
A su vez, las ventas en efectivo fueron de 18.557.818 de pesos, un 33,7% del total; las pagadas con tarjeta de débito, 15.638 millones; con tarjeta de crédito, 19.193 millones y las hachas con otros medios de pago, 1.690 millones de pesos.
Los aumentos más significativos a nivel interanual se registraron en lácteos (53,6%), carnes (51,2%), artículos de limpieza y perfumería (43,1%); y almacén (42,5%).
En los centros de compras la facturación, también a precios corrientes llegó a los 9.837 millones con un aumento interanual del 35,8% y una caída del 2,6% respecto al mes anterior.
En comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, los rubros con mayor incremento perfumería y farmacia (60,6%), ropa y accesorios deportivos (45,4%), amoblamientos, decoración y textiles para el hogar (37,4%) e indumentaria, calzado y marroquinería (36,7%).
Las ventas a precios corrientes en los autoservicios mayoristas llegó a los 9.160 millones de pesos y creció un 37,4% en forma interanual y un 3,4% respecto a junio pasado.
Fuente: MinutoUno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.