
Un siniestro de gravedad se produjo en el Río Parana en la fiesta "Malibú".
Un siniestro de gravedad se produjo en el Río Parana en la fiesta "Malibú".
El diputado nacional por la provincia de Santa Fe pidió al gobierno de Javier Milei que revea el acuerdo suscripto entre la Secretaría de Transporte de la Nación y la Administración General de Puertos (AGP), para disminuir la profundidad del calado en esa zona de la Hidrovía, una decisión que fue tomada sin contemplar el impacto sobre el desarrollo federal de la matriz logístico productiva de la región y la provincia.
Gustavo Degliantoni de 71 años fue el único de los cuatro tripulantes de la aeronave que falleció.
El piloto falleció y los pasajeros que viajaban en la aeronave resultaron ilesos.
Se trata de Sergio Carrizo. El cadáver del hombre desaparecido desde el miércoles por la noche apareció flotando en el kilómetro 434 del río Paraná, a la altura de Granadero Baigorria. Familiares pusieron en duda ayer lo declarado por Cintia, la mujer que lo acompañaba
La tragedia conmueve a Misiones. Teodolina Ojeda tenía 48 años y su cadáver apareció flotando. Siguen buscando a Rodrigo, su hijo adolescente.
Se trata de Naiara Durán, de 25 años, que se encontraba desaparecida desde hace cinco días. Su cuerpo presentaba puñaladas y signos de violencia.
Los cuerpos sin vida fueron hallados a 500 metros del lugar donde la madre dijo que los había arrojado. El rescate ocurrió en horas de la noche del domingo.
Prefectura Naval Argentina rastrilla la zona y halló un cuerpo donde dos hermanos bajaron de un auto y se arrojaron al río Paraná desde el puente.
Se realizará desde el 15 hasta el 31 de diciembre a través de Santa Fe Servicios.
El nivel del agua no tuvo mejorías y, con este panorama, aparecen desde elementos gigantes hasta fragmentos de historia en distintas ciudades
El diputado nacional correntino, Jorge Vara, previno contra intentar cambiar un ambiente que ya cambió hace 200 años y en el que se introdujeron muchas especies exóticas –como las vacas, la soja o las mandarinas–, sin las cuales hoy se podrían generar problemas mayores. El caso del Parque Mburucuyá
Las aves, tortugas, lagartos overos y peces que habitan en los ambientes acuáticos del Paraná y sus afluentes conviven y sufren los desperdicios humanos. Los investigadores Clara Mitchell y Martín Blettler recopilaron fotos para evidenciar cómo afectan los residuos la vida de los animales. El trabajo fue publicado en una revista científica internacional.
La crisis hidrológica más importante de los últimos 77 años que afecta a la Argentina y buena parte de la región, podría profundizarse en el próximo trimestre y dificultar aún más las condiciones de generación en las principales represas hidroeléctricas, así como en las centrales termoeléctricas y nucleares que utilizan el agua para la refrigeración.
Se trataría de un hombre de 40 años, aunque aún no fue identificado por los peritos forenses. No se trataría de un crimen
Está sobre el bañado del río Salado, frente a la Costanera santotomesina. La erosión puso en riesgo su estabilidad. La EPE dice que van a repararla.
La medición corresponde a la madrugada de este jueves. El INA sostiene la gravedad del panorama para las próximas semanas.
Este lunes al mediodía midió 25 cm en el puerto local y quedó a tres centímetros de los 22 cm que se registraron el 27 de junio. Se vienen semanas críticas.
A partir del 6 de julio sólo podrá realizarse la actividad los días martes, miércoles y jueves. La medida fue tomada teniendo en cuenta la situación actual del río Paraná.
La última medición arrojó 28 cm, seis centímetros más que el lunes. Desde el INA sostienen el panorama crítico para las próximas semanas. Podría medir menos de 20 cm en 15 días.
“Desde principios del 2020 trabajamos para asegurar la captación de agua en las siete plantas que tenemos en el río Paraná, y seguiremos realizando mejoras gracias a los recursos que nos aporta el gobierno provincial”, dijo el titular de Assa, Hugo Morzán
El titular del Instituto del Agua dijo que la crisis hídrica supera a la del año 1944 si se analiza el bienio 2020 y 2021. Desde Aguas Santafesinas agregan bombas para enfrentar un fenómeno sin antecedentes en la historia de la empresa nacida en 1887. El rol de las represas y los pronósticos
No hubo cambios entre el mediodía del domingo y la madrugada de este lunes. El nivel actual se asemeja a enero de este año. En 2020 la mínima fue de 48 cm. Similar panorama en Rosario y Paraná
El jefe de Prefectura de Zona Paraná Superior y Paraguay de Corrientes, Gustavo Daniel Díaz, explicó a Télam que es una cuestión climática y depende de las precipitaciones en el alto Paraná o de medidas excepcionales de las represas como las que tomaron a fines de mayo para aumentar el caudal.
El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Compartimos en la nota los cuatro jueces y en que jurisdicción estarán presentes.
Más de 1.000 profesionales de medicina, bioquímica y enfermería participan de la prueba nacional, que se desarrolló esta mañana en Rosario y en la ciudad capital. La instancia cuenta con un fuerte compromiso del Gobierno de la Provincia, en áreas estratégicas como pediatría y la formación interdisciplinaria en salud mental.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.