Roberto Mirabella reclamó al gobierno nacional que revierta la decisión de disminuir la profundidad del dragado del Río Paraná en el tramo comprendido entre Timbúes y Santa Fe

El diputado nacional por la provincia de Santa Fe pidió al gobierno de Javier Milei que revea el acuerdo suscripto entre la Secretaría de Transporte de la Nación y la Administración General de Puertos (AGP), para disminuir la profundidad del calado en esa zona de la Hidrovía, una decisión que fue tomada sin contemplar el impacto sobre el desarrollo federal de la matriz logístico productiva de la región y la provincia.

Nacionales22 de noviembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
RM a

Mirabella cuestionó duramente la decisión tomada el pasado 17 de octubre del corriente año, en el marco de un acuerdo entre la Secretaría de Transporte de la Nación y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP). Ambas reparticiones suscribieron una modificación del contrato para la concesión de la Vía Navegable Troncal más importante del país y que implica, entre otros cambios, la reducción del nivel de dragado para el tramo Timbúes- Santa Fe, acercándolo a su calado natural de 15 pies en lugar de los 25 pies actuales.

El representante legislativo de la provincia de Santa Fe en el Congreso, dijo que “desde la administración Milei y bajo argumentos remanidos como “hacer más eficiente el gasto público” se tomó una decisión cortoplacista, que no contempla el impacto que tendrá en el desarrollo productivo provincial y federal y que además, evidencia un profundo desconocimiento de lo que éste tramo supone en la mejora de la competitividad de la matriz logística y productiva de toda una región”.

Mirabella insistió en remarcar que la Hidrovía es “la Vía Navegable Troncal clave por la que tiene salida el 80% de las exportaciones de granos argentinos”. El diputado nacional rafaelino, se permitió recordarle a las autoridades nacionales que “Santa Fe es el corazón de la Hidrovía, ya que 849 Km. de esta ruta fluvial corresponden a sus costas sobre el Río Paraná, representando un tercio de la extensión total de la Hidrovía Paraná–Paraguay en territorio argentino”.

 Un dato clave fue remarcado por Mirabella: “No debemos olvidar que el conglomerado industrial del Gran Rosario se constituye como el nodo portuario agroexportador más importante del mundo, con más de 30 puertos, y con exportaciones de granos, harinas y aceites por más 70 millones de toneladas. El complejo rosarino compite cada año a escala global y ese dato, fue completamente pasado por alto por las autoridades portuarias nacionales” sentenció Mirabella.

Respecto del argumento de que la Nación intenta mejorar la eficiencia del gasto público, el diputado Mirabella indicó que “un mayor dragado en aguas de la Hidrovía entre Timbúes y Santa Fe, no implica un costo para el Estado, porque esto es asumido en la tarifa de peaje prevista para el tránsito por esta vía navegable clave en la economía provincial y nacional”.

De este modo, la provincia de Santa Fe enfrenta un momento crucial de cara al futuro de sus actividades portuarias. “Esta decisión del gobierno nacional de limitar el dragado a 15 pies, plantea una encrucijada que debemos reclamar que sea revisada cuanto antes” indicó Mirabella.

“Incluso es indispensable para la ciudad de Santa Fe y la región, seguir pugnando para contar con un calado de 25 pies, y así posibilitar el ingreso no sólo de barcazas sino de buques de gran calado al puerto local” explicó el legislador nacional.

En ese sentido, Mirabella se mostró partidario de continuar “realizando todas las gestiones, planteando todas las propuestas y llevando al Congreso todos los reclamos a las autoridades portuarias nacionales, para consolidar la conectividad fluvial de la provincia de Santa Fe. Solo así podremos proyectar y darle forma concreta a la relevancia estratégica que tiene la Hidrovía en el comercio regional, nacional e internacional”.

Finalmente, el representante de Santa Fe en el Congreso nacional fue claro al señalar “que exhortará en forma insistente al Poder Ejecutivo a revertir esta medida que entorpece el desarrollo económico, productivo y comercial de nuestra provincia y de nuestro país, desde una necesaria e indispensable perspectiva federal”.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.