
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El diputado nacional por la provincia de Santa Fe pidió al gobierno de Javier Milei que revea el acuerdo suscripto entre la Secretaría de Transporte de la Nación y la Administración General de Puertos (AGP), para disminuir la profundidad del calado en esa zona de la Hidrovía, una decisión que fue tomada sin contemplar el impacto sobre el desarrollo federal de la matriz logístico productiva de la región y la provincia.
Nacionales22 de noviembre de 2024Mirabella cuestionó duramente la decisión tomada el pasado 17 de octubre del corriente año, en el marco de un acuerdo entre la Secretaría de Transporte de la Nación y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP). Ambas reparticiones suscribieron una modificación del contrato para la concesión de la Vía Navegable Troncal más importante del país y que implica, entre otros cambios, la reducción del nivel de dragado para el tramo Timbúes- Santa Fe, acercándolo a su calado natural de 15 pies en lugar de los 25 pies actuales.
El representante legislativo de la provincia de Santa Fe en el Congreso, dijo que “desde la administración Milei y bajo argumentos remanidos como “hacer más eficiente el gasto público” se tomó una decisión cortoplacista, que no contempla el impacto que tendrá en el desarrollo productivo provincial y federal y que además, evidencia un profundo desconocimiento de lo que éste tramo supone en la mejora de la competitividad de la matriz logística y productiva de toda una región”.
Mirabella insistió en remarcar que la Hidrovía es “la Vía Navegable Troncal clave por la que tiene salida el 80% de las exportaciones de granos argentinos”. El diputado nacional rafaelino, se permitió recordarle a las autoridades nacionales que “Santa Fe es el corazón de la Hidrovía, ya que 849 Km. de esta ruta fluvial corresponden a sus costas sobre el Río Paraná, representando un tercio de la extensión total de la Hidrovía Paraná–Paraguay en territorio argentino”.
Un dato clave fue remarcado por Mirabella: “No debemos olvidar que el conglomerado industrial del Gran Rosario se constituye como el nodo portuario agroexportador más importante del mundo, con más de 30 puertos, y con exportaciones de granos, harinas y aceites por más 70 millones de toneladas. El complejo rosarino compite cada año a escala global y ese dato, fue completamente pasado por alto por las autoridades portuarias nacionales” sentenció Mirabella.
Respecto del argumento de que la Nación intenta mejorar la eficiencia del gasto público, el diputado Mirabella indicó que “un mayor dragado en aguas de la Hidrovía entre Timbúes y Santa Fe, no implica un costo para el Estado, porque esto es asumido en la tarifa de peaje prevista para el tránsito por esta vía navegable clave en la economía provincial y nacional”.
De este modo, la provincia de Santa Fe enfrenta un momento crucial de cara al futuro de sus actividades portuarias. “Esta decisión del gobierno nacional de limitar el dragado a 15 pies, plantea una encrucijada que debemos reclamar que sea revisada cuanto antes” indicó Mirabella.
“Incluso es indispensable para la ciudad de Santa Fe y la región, seguir pugnando para contar con un calado de 25 pies, y así posibilitar el ingreso no sólo de barcazas sino de buques de gran calado al puerto local” explicó el legislador nacional.
En ese sentido, Mirabella se mostró partidario de continuar “realizando todas las gestiones, planteando todas las propuestas y llevando al Congreso todos los reclamos a las autoridades portuarias nacionales, para consolidar la conectividad fluvial de la provincia de Santa Fe. Solo así podremos proyectar y darle forma concreta a la relevancia estratégica que tiene la Hidrovía en el comercio regional, nacional e internacional”.
Finalmente, el representante de Santa Fe en el Congreso nacional fue claro al señalar “que exhortará en forma insistente al Poder Ejecutivo a revertir esta medida que entorpece el desarrollo económico, productivo y comercial de nuestra provincia y de nuestro país, desde una necesaria e indispensable perspectiva federal”.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.