La bajante del Paraná es "la más crítica" desde 1884

El titular del Instituto del Agua dijo que la crisis hídrica supera a la del año 1944 si se analiza el bienio 2020 y 2021. Desde Aguas Santafesinas agregan bombas para enfrentar un fenómeno sin antecedentes en la historia de la empresa nacida en 1887. El rol de las represas y los pronósticos

Provinciales17 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
bajanterioparanaok.jpg_1756841869

La bajante del río Paraná y de toda la cuenca del Plata no tiene antecedentes desde que existen registros hídricos desde 1884. Si se suma lo registrado en lo que va del año con lo ocurrido en 2020, el efecto de la seca en este bienio supera a la marca histórica de 1944.


Los datos fueron aportados por el presidente del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Carlos Bertoni, quien además reconoció que la tendencia no es auspiciosa y la situación podría agravarse.

"Analizamos el comportamiento de todos los ríos y la bajante hidrológica en los principales ríos: Paraguay, Iguazú, Paraná y en menor medida en el Uruguay", afirmó Bertoni en el programa A diario (Radio 2).

"El Paraná es lo más crítico en este momento. Del análisis de los registros, la actual bajante tiene características absolutamente extraordinarias", calificó y precisó: "Rosario tiene datos hidrológicos desde 1884. En el año 2020, ya tuvimos una bajante importante, fue la sexta más importante en cuanto al nivel del río. En lo que va de 2021, tenemos la segunda bajante más importante de la historia".

"Ahora, si juntamos los dos años, el bienio 2020-2021 se constituye en el más crítico registrado en la actualidad desde 1884. Y la previsión es que continúe bajando porque lo que estamos observando desde la cuenca alta, junto con Brasil, es la escasez absoluta de lluvia, por debajo de lo normal y ya desde el año pasado", agregó.

Lo extraordinario de la bajante se puede apreciar a simple vista desde la costa de Rosario y con fenómenos poco frecuentes como registrar el desmoronamiento en las islas (ver videos).


Es el cambio climático
 
El titular del INA descartó que las represas tengan alguna incidencia negativa o expliquen la bajante histórica del río. "Eso no es correcto, las represas que se han construido en Brasil y las binacionales el efecto que tienen, en términos generales y lo que se ha visto desde 1970 en adelante, es la elevación de caudales mínimos", señaló.

Bertoni explicó de forma "simple" lo que las represas hacen: "A medida que se va almacenando más agua entonces en las situaciones de gran bajante se han asegurado los caudales mínimos, que en términos generales han sido mayores desde 1970".

"No son las represas las responsables de la situación, hay diversos factores pero lejos es un tema climático, de escasez de lluvia en una gran región", siguió el especialista y comparó: "Hay una bajante muy importante sobre el río Paraguay, en donde no existe ninguna represa. Es absolutamente natural y está en valores bajísimos y sin previsión de cambios importantes. Esto lo tenemos que vincular a una cuestión climática".

Tras el diagnóstico, el funcionario nacional dijo que el INA trabaja con sus pares de Brasil para "sortear esto de la mejor manera posible".


Agua para consumo y una luz roja para el verano
 
Guillermo Lanfranco, gerente de relaciones institucionales de Aguas Santafesinas (Assa), coincidió sobre lo inusual del fenómeno, aclaró que no faltará agua potable aunque pidió un "consumo responsable" y adelantó obras para aumentar la captación en el Paraná.

"Estamos haciendo todo lo necesario para que la bajante extraordinaria, que hace prácticamente dos años que está instalada en toda la cuenca del Plata, no afecte el servicio de agua potable", aseguró en A diario (Radio 2).

Lanfranco dijo que sostienen las siete plantas de Assa en la provincia y refuerzan la más grande que es la de Rosario. "Ya el año pasado comenzamos a instalar una de las grandes bombas de captación, reemplazamos una antigua que tenía más de 60 años de funcionamiento, y eso permitió un incremento", repasó.

"Y ahora –continuó– estamos instalando tres bombas suplementarias, por fuera del sistema normal. Van a funcionar arriba de un pontón flotante y van a seguir el movimiento en altura del río. Eso va a incrementar en un 15% más el caudal".

Lanfranco no dudó: "Ante un fenómeno extraordinario, una solución extraordinaria". Pero también pidió "un compromiso del usuario y un consumo responsable" porque hay un "exceso hogareño".


El funcionario coincidió con el titular del INA: "Es un fenómeno que prácticamente no tiene registro en la historia. La planta en Rosario comenzó a funcionar en 1887 (tres años después del inicio de los registros hidrológicos que citó Bertoni). Va a ser un fenómeno que nunca en la historia del servicio se registró".

¿Por cuánto tiempo se puede prolongar esta crisis? "Aquí no hay horizonte, es un fenómeno que está instalado, excepto que se produzca una variante climática importante, por eso ya estamos pensando en el próximo verano y renovar equipos para estar preparados", respondió el vocero de Assa.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (28)

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Diario Primicia
Provinciales03 de septiembre de 2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

sm-blanqueo-capitales-API

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

Diario Primicia
Provinciales29 de agosto de 2025

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.44.27 AM

Incumplimiento de las normativas de compras públicas

Diario Primicia
Locales02 de septiembre de 2025

Los Concejales recibieron a integrantes del gabinete para salvar dudas sobre el proyecto de movimiento de partidas presupuestarias que no se votó en la última sesión. Luego de intercambiar información, los funcionarios debieron admitir lo que Concejales no oficialistas vienen planteando: no se están respetando los mecanismos legales para llevar adelante las compras en la Municipalidad.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.