
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
Las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial disponen una suba del 3,73 por ciento. Con el incremento, el haber jubilatorio mínimo será de 296.481,74 pesos
ANSES confirmó que los aumentos de las jubilaciones, pensiones y asignaciones de noviembre serán del 3,5%.
Por la suspensión de prestaciones de la obra social IAPOS, en defensa del salario y de la Caja de Jubilaciones.
El Gobierno nacional ya tiene fecha para su cobro. Los detalles.
La decisión publicada en el Boletín Oficial con la firma del titular del Ansés Osvaldo Giordano no incluye el bono que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo
El ministro de Economía, Sergio Massa, lo anunció este domingo junto a la directora del Pami. Estiman que alcanzará a casi 3 millones de beneficiarios.
El espacio de Juntos por el Cambio continua generando actividades de interés para la sociedad rafaelina, en esta ocasión invitan a la charla “JUBILACIONES, ¿Y DESPUÉS?” a realizarse el próximo viernes 21 de abril, a las 18.30 hs., en la Biblioteca Sarmiento, calle Güemes 144.
Con esta suba, el haber mínimo será de $ 37.524,96 y la Asignación Universal por Hijo (AUH) a $ 7.332. Con este aumento el incremento interanual en junio será del 63%
En esta semana se trasladó la oficina.
ANSES, anunció los pagos que realizará este martes mientras esperan por la decisión de Economía sobre el bono.
Junto con las jubilaciones también aumentan desde diciembre todas las prestaciones a cargo de la ANSES
El Gobierno anunció un alza en las jubilaciones para el último mes del año. Ya hizo una serie de incrementos por decreto desde que suspendió la fórmula de Macri
Las dificultades para sesionar llevaron al Gobierno a definir la prórroga de la suspensión de la movilidad jubilatoria por medio de un decreto. Los próximos aumentos serán así definidos por el Ejecutivo.
El aumento es del 6,12 por ciento para todos los jubilados y pensionados de acuerdo a la escala de la pirámide, lo que lleva la jubilación mínima a $16.864.
Comenzaron a pagarse las jubilaciones del mes de abril, manteniendo las medidas de seguridad por el coronavirus y la asistencia a los adultos mayores en bancos.
El primer día que abrieron los bancos cientos de miles de personas se agolparon en la sucursales para cobrar sus haberes.
El organismo anticipó el pago del bono extraordinario para quienes cobran más de $17859 de haber mensual. También para beneficiarios de AUH y por embarazo.
El presidente dijo que estudia darle un "adicional" a los pasivos que "están más abajo". "Los jubilados van a tener el auxilio primero", enfatizó.
Al mismo tiempo, quienes perciben la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo recibirán un pago de $2.000. ✅
ANSES también anunció sus fechas de cobro para el Sueldo Anual Complementario de jubilados y pensionados. ✅
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.