
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Nacionales04 de agosto de 2025El presidente Javier Milei vetó tres leyes que habían sido sancionadas por el Congreso, las cuales otorgaban aumentos a las jubilaciones, reinstalaban la moratoria previsional por dos años y declaraban la emergencia en discapacidad con nuevas pensiones no contributivas.
En un comunicado oficial, el Gobierno sostuvo que el Congreso aprobó las leyes “de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal, y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación”.
Según el reciente texto publicado por la Oficina del Presidente, “los referidos proyectos de ley implicarían, en conjunto, para el Estado Nacional, un gasto adicional este año de más de 7 billones de pesos y cerca de 17 billones de pesos para el año 2026”. Estos montos equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y del 1,68% del PBI estimado para el año entrante.
Las mismas explicaciones se dan en el Decreto 534/2025, publicado este lunes en la madrugada en el Boletín Oficial, el cual hace referencia en más de veinte ocasiones a las fuentes financiamiento de las tres leyes.
Según Minuto Uno. El Ejecutivo señala también que los tres proyectos fueron impulsados por determinados sectores políticos en pleno año electoral “con el evidente objetivo de hacer campaña”. En el comunicado acusó a estos partidos de “disfrazar con causas nobles su notable intención de provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico que tanto nos costó conseguir a los argentinos”.
“La misma clase política que, durante su gestión, impulsó medidas que multiplicaron la inflación y la pobreza, pretende hoy revertir la tendencia de reducción inflacionaria y volver a llevar al pueblo argentino a la miseria, de la mano de proyectos como los hoy vetados”, sostuvo el Gobierno.
El comunicado también se advierte que esta semana el Congreso tratará proyectos con la misma intención: “Pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero”, señalaron.
“Esta administración confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza”, remarcaron.
“A diferencia de lo que hacen los políticos de la casta, este Presidente prefiere decir una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables. No hay plata, y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas recetas de siempre”, publicaron sobre el final.
Este lunes se publicó en el Boletín Oficial el veto del presidente Javier Milei a las leyes de aumento de las jubilaciones, vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, aprobadas por el Congreso a principios de julio.
Las tres leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado, por lo que ahora, el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar la determinación del Presidente.
Los proyectos vetados no serán incluidos en la próxima sesión de Diputados, programada para el 6 de agosto. En esa jornada, la oposición tiene previsto impulsar otras iniciativas clave, como el financiamiento para universidades públicas y la salud pediátrica.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Se trata de la leche en polvo entera fortificada con vitamina A y D Libre de Gluten. Está prohibida la tenencia, transporte, comercialización y exposición del producto en todo el territorio provincial.
Es el resultado del cuarto remate que realizó la Aprad, que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro. Lo recaudado será destinado a reparar a las víctimas de delitos, a políticas sociales y para autofinanciar la Aprad.
La EPE Rafaela informa que, realizará maniobras de reconfiguración, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día sábado 20 de septiembre.
La Provincia fortalece la red vial rural con la construcción de 468 kilómetros de trazas. La iniciativa cuenta con la participación activa del sector productivo, las instituciones educativas y los gobiernos locales, que supervisan los avances de las obras y garantizan su mantenimiento futuro.
En el mes del jubilado la Concejal Arq. Carla Boidi de Unidos para Cambiar Santa Fe, ingresó una iniciativa tendiente a modificar la Ordenanza que regula el Registro Municipal de Cuidadores de Adultos Mayores.