馃敺 Alberto Fern谩ndez: "El objetivo es que en abril todos los jubilados reciban un aumento"

El presidente dijo que estudia darle un "adicional" a los pasivos que "est谩n m谩s abajo". "Los jubilados van a tener el auxilio primero", enfatiz贸.

Provinciales28 de enero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

El presidente Alberto Fern谩ndez reafirm贸 ayer que el "objetivo" del gobierno es que en "abril" todos los jubilados "reciban un aumento" y adelant贸 que "es posible que los que est谩n m谩s abajo reciban un adicional, y en eso estamos trabajando".

"El objetivo es que en abril todos los jubilados reciban un aumento", dijo el mandatario en una entrevista con C5N, agreg贸 que "es posible que los que est谩n m谩s abajo (jubilaciones menores) reciban un adicional", y explic贸 que en esa l铆nea est谩n "trabajando" desde el gobierno nacional.

"Los adicionales son sumas fijas, y eso nos permite controlar un poco m谩s el gasto p煤blico y los efectos fiscales de estos aumentos", se帽al贸 el mandatario argentino, y destac贸 que "Argentina tiene que crecer, pero las cuentas p煤blicas deben ordenarse", pero ratific贸 que "los jubilados van a tener el auxilio primero".

 

Asimismo, afirm贸 que si en una dependencia p煤blica se encuentra un sobre con dinero "lo que hay que hacer es denunciarlo", aunque aclar贸 que su objetivo no es "llevar adelante la misma pol铆tica de Cambiemos" respecto de la "denuncia permanente".

No obstante, aclar贸 que "no quiere llevar adelante" la "misma pol铆tica de Cambiemos" respecto de la "denuncia permanente". "Y menos voy a permitir que se inventen causas contra opositores", enfatiz贸.

Fern谩ndez se refiri贸 a la investigaci贸n del fiscal federal Gerardo Pollicita sobre el hallazgo de un sobre con 10 mil d贸lares en una oficina de un exfuncionario del Ministerio de la Producci贸n de la administraci贸n del ex presidente Mauricio Macri, a partir de una denuncia del actual titular de la cartera, Mat铆as Kulfas.

Ante el viaje del ministro de Econom铆a Mart铆n Guzm谩n a Nueva York, donde transmitir谩 la voluntad de pago ante el inminente inicio del proceso de reestructuraci贸n de deuda, el sostuvo que el pa铆s necesita una "definici贸n medianamente r谩pida" en ese sentido.

"Las posibilidades de pago de la deuda se hac铆an virtualmente imposibles de cumplir. Hubo una cierta negligencia de los que dieron los pr茅stamos y una enorme irresponsabilidad del Estado argentino, y tambi茅n con cierta complacencia del FMI", relat贸.
Sobre las tareas de comunicaci贸n en esta cuesti贸n, aclar贸: "S贸lo act煤a Guzm谩n y yo soy el otro posible vocero. Conozco lo que est谩 haciendo, pero tratamos de ordenar las cosas para que no pase esto que pasa tan recurrentemente en Argentina de que se empieza a especular, hablar y hacer confabulaciones, y eso s贸lo complica el escenario".

Por otro lado, Fern谩ndez hizo un llamado de atenci贸n sobre los gobernadores que "fueron inducidos" por el gobierno de Mauricio Macri a endeudarse en d贸lares y "muchas provincias creyeron que era una buena alternativa, pero ahora termin贸 siendo una enorme trampa".

"Fue una deuda perversa, no s贸lo por la tasa, sino porque era un deuda que se tomaba y se asum铆a y se tomaba el compromiso de pagarla en muy corto plazo, y ahora caen las obligaciones y no hay c贸mo cubrirlas", plante贸 el mandatario.

Te puede interesar
Lo m谩s visto