
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Gobierno nacional ya tiene fecha para su cobro. Los detalles.
Nacionales28 de febrero de 2024El Gobierno ya había anunciado un bono de $70.000 para aquellos jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo. En este sentido, en las últimas horas se confirmó la fecha en que ANSES pagará el extra tan esperado por la tercera edad.
A partir del martes 5 de marzo, los titulares de jubilaciones y pensiones que perciben un haber mínimo cobrarán en marzo un bono de $70.000. De esta manera, por el aumento del 27,18 por ciento establecido por la Ley de Movilidad, el haber mínimo asciende a $134.445, por lo que, sumado este bono, recibirán un total de 204.445 pesos.
Cabe destacar que los jubilados y pensionados con haberes inferiores a $204.445 recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto. Así, por ejemplo, un jubilado con un haber de $164.445 pesos recibirá un bono de 40 mil pesos, alcanzando de esta forma los 204.445 pesos.
ANSES: cuándo cobro el bono de $70.000
El resto de titulares de jubilaciones y pensiones lo cobrarán junto a su haber.
Cabe destacar que el aumento por Ley de Movilidad alcanza a todas las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), las Pensiones No Contributivas (PNC) y a las asignaciones. De esta forma, con este incremento la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo asciende a $52.554 a partir de marzo.
Complemento por el 82% del SMVM
Además, quienes cobran un haber mínimo y hayan acreditado 30 años de aportes efectivos sin moratoria recibirán, junto con el haber y el bono, un complemento equivalente al 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil de $31.851. Esto significa que en marzo recibirán $236.296, es decir, $134.445 de haber + 70.000 de bono + 31.851 pesos de complemento.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.