
Nuevas oportunidades laborales para 25 jóvenes en Rafaela
Se da a partir de un programa de la Oficina de Empleo que vincula talento local con empresas de la ciudad.
Se da a partir de un programa de la Oficina de Empleo que vincula talento local con empresas de la ciudad.
Desde septiembre hasta diciembre, la Oficina Municipal de Empleo y el área de Vecinales descentralizan sus servicios, ofreciendo talleres esenciales como mejora de currículum, preparación para entrevistas y apoyo en la búsqueda de empleo exclusivo para mujeres.
Así lo manifestó el intendente Leonardo Viotti durante la jornada denominada “Herramientas para la búsqueda efectiva de empleo” que organizaron de manera conjunta el Gobierno Municipal de Rafaela y la Universidad Nacional del Litoral sede Rafaela-Sunchales.
La Oficina Municipal de Empleo y la UTN FRRa han iniciado cursos de Auxiliar Operario/a Industrial y Auxiliar Operador/a de Logística y Almacén. Estas capacitaciones, que forman parte del programa "Impulsa", buscan mejorar la empleabilidad de los desocupados de Rafaela, con contenidos adaptados a las demandas del mercado laboral y apoyo de docentes calificados.
En la comparación con enero, la actividad disminuyó en un 7,7%.
El programa Trayectorias se expande a través de la firma de convenios con empresas que apuestan a la inserción laboral. "Esta es la forma en la cual ha crecido y se ha desarrollado la ciudad. Este es el camino hacia el futuro”, aseguró Luis Castellano.
Se trató de 286 prácticas y 223 inserciones laborales durante este año. “El 79% de ellos han quedado insertos luego en cada empresa participante. Es un número muy gratificante y nos pone muy contentos porque realmente las políticas públicas dan sus frutos”; valoró el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia.
Así lo informó el ministro Juan Manuel Pusineri, en base a datos del mes de mayo proporcionados por la cartera de Trabajo nacional.
Lo señaló la senadora nacional y candidata a renovar su banca por la provincia de Santa Fe, María de los Angeles Sacnun, al referirse a la decisión de la firma DOW Chemical de continuar con las actividades de la planta ubicada en la localidad de Puerto General San Martín, departamento San Lorenzo.
Se lanzaron los programas “Primer Empleo” de Provincia y “Te Sumo” de Nación. Ambos propician la creación de nuevas fuentes de empleo formal en Rafaela.
Roberto Mirabella caminó el barrio Las Delicias de la ciudad de Santa Fe junto a la candidata a concejala Jorgelina Mudallel, donde visitó además el operativo multiagencial del gobierno nacional y provincial que se desplegó este martes. Durante su agenda por el Departamento La Capital, también estuvo en la localidad de Santo Tomé junto a la lista de candidatos del Frente de Todos.
El senador nacional por Santa Fe Roberto Mirabella arribó a la localidad de San José del Rincón acompañado por el Senador Provincial por La Capital Marcos Castelló donde visitó las obras que está llevando adelante el gobierno provincial en la Escuela Primaria N° 16, en un predio que comparte con la Escuela Técnica 658 y el Jardín 130, por un monto cercano a los 130 millones de pesos; luego participó del operativo de ANSES en la ciudad; recorrió el SAMCO y finalmente estuvo en el lanzamiento del programa Jóvenes con más y mejor trabajo, una iniciativa del ministerio de trabajo de la Nación en la Provincia, para capacitar a jóvenes entre 18 a 24 años sin empleo.
Así lo afirmó Bárbara Chivalero, Secretaria de Obras y Servicios Públicos, en referencia al readoquinado en el cual trabajan 60 personas.
Ante la presencia de síntomas ligados al coronavirus, es legalmente obligatorio informar a las autoridades sanitarias y, en el caso de ser empleados o empleadas, reportar a sus correspondientes trabajos. Asimismo, dar a conocer el caso a los contactos estrechos e, inmediatamente, proceder al aislamiento obligatorio.
En el Decreto N° 50.512 firmado por el intendente Luis Castellano suspende el deber de asistir a sus puestos de trabajo a personas mayores de 60 años, embarazadas y grupos de riesgo. Además se dispone que mientras dure la suspensión de clases, se considerará justificada la inasistencia del progenitor. Se utilizará el trabajo remoto.
Lo advirtió hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que pidió una "rápida respuesta internacional".
El miércoles 4 de marzo, en Grupo Megatone se efectuó una inducción para doce mujeres jóvenes que van a participar de Entrenamiento para el Trabajo. Se trata de una política pública del Ministerio de Trabajo de Nación que se tramita en la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación.
El Presidente aseguró que se trata de un plan integrador porque resuelve pequeñas obras que se necesitan al tiempo que genera empleos, de entre los cuales la mitad deberán ser ocupados por mujeres. ✅
Desde el inicio de 2016 hasta agosto de este año se "perdió el tejido empresarial", según datos de la Federación Industrial (Fisfe).
La mayoría eran mujeres de menos de 35 años ✅
La cadena decidió reabrir 16 sucursales, lo que implicará la reincorporación de más 140 empleados en todo el país. ✅
En las instalaciones de la firma Rizzotto y Pieragostini S.R.L se dio cierre a una nueva edición del programa municipal “Aprender en la Empresa” donde 30 jóvenes desempleados se capacitaron a lo largo de tres meses con el objetivo de formarse en temáticas específicas. ✅
La cifra fue aportada por un estudio del mercado laboral realizado por la Universidad de Avellaneda en base a estadísticas oficiales.
Empresarios del sector dieron la cifra. Reclaman consensos en torno a un nuevo modelo económico
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.