
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Así lo afirmó Bárbara Chivalero, Secretaria de Obras y Servicios Públicos, en referencia al readoquinado en el cual trabajan 60 personas.
Locales02 de febrero de 2021Se trata de un mantenimiento constante que realiza la Municipalidad del patrimonio histórico y que, a la vez, permite sostener puestos de trabajo, especialmente en este contexto de pandemia donde la actividad económica se vio afectada.
Fueron 82 cuadras las que se repararon en los últimos 10 años como forma de mantener viva nuestra historia. Este rasgo característico de Rafaela se encuentra en diversos espacio públicos y distingue a la ciudad.
Es importante recordar que la obra de adoquinado comenzó en la ciudad durante la primera intendencia de Octavio Zóbboli (1926-1928), en bulevar Lehmann lado Oeste, desde su intersección con las avenidas Ernesto Salva y Brasil hasta la plaza 25 de Mayo.
La labor que desarrollan los trabajadores es artesanal, atendiendo a los pequeños detalles y cuidados. El proceso comienza con la extracción de cada una de las piezas y de la arena de base. Luego se controlan los niveles y, de ser necesario, se corrigen. En simultáneo se efectúa la limpieza de los adoquines uno por uno.
En los casos que se requiera, se lleva a cabo la reparación de las bases con la rotura de la superficie de hormigón que está afectada; la extracción del suelo contaminado saneando el sector; el reemplazo del mismo por suelo de arena y cal con su posterior compactación. Por último, se realiza el hormigonado de la base y posterior curado.
El paso siguiente es la colocación de una capa de arena que se modifica enriqueciéndola con cemento. Una vez terminada esta etapa, se colocan uno por uno los adoquines con el apoyo de moldes a fin de conformar la trama inicial. Finalmente, se realiza la compactación del sector y se procede al llenado, consolidación de las juntas y barrido superficial del sellado.
Dinamizar la economía local
La secretaria de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Bárbara Chivallero; y el coordinador de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, Juan Ignacio Ruggia; se acercaron al sector donde se ejecutan los trabajos para conversar con los integrantes de las cooperativas.
La funcionaria destacó la labor artesanal que se realiza: “Se trata de un trabajo que tiene que ver con la restauración del patrimonio histórico urbano porque es una infraestructura vial que nos representa como ciudad”.
“Entendemos que la obra pública es generadora de empleo y, en esa línea de gestión estamos avanzando y vienen llevando a cabo una gran labor”; manifestó. Es importante mencionar al respecto que realizan estas tareas 60 personas que se encuentran empleadas en estos espacios de economía social.
Chivallero además remarcó que “en el año 2020, las tareas estuvieron afectadas por la pandemia. De todos modos, las cooperativas supieron adaptarse al contexto sanitario y a los protocolos para poder desempeñarlas”.
Empleo social
Por su parte, Juan Ruggia comentó que desde su área “contamos con un equipo tutor de cooperativas y empleo social con el que venimos trabajando desde hace mucho tiempo en el seguimiento y el apoyo en cuanto a lo administrativo, logístico y social, porque estos emprendimientos son espacios que se construyen con solidaridad, compromiso y trabajo en equipo”.
“Es importante destacar el acompañamiento que les brindamos en la presentación de proyectos para mejoras en infraestructura e incorporación de maquinarias. Estamos cerca de ellos y ellas y todo eso es puesto en valor tanto por el municipio como por las cooperativas”; señaló.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.