“Entendemos que la obra pública es generadora de empleo”

Así lo afirmó Bárbara Chivalero, Secretaria de Obras y Servicios Públicos, en referencia al readoquinado en el cual trabajan 60 personas.

Locales02 de febrero de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
DSC_7238
Obra Pública

Se trata de un mantenimiento constante que realiza la Municipalidad del patrimonio histórico y que, a la vez, permite sostener puestos de trabajo, especialmente en este contexto de pandemia donde la actividad económica se vio afectada.

Fueron 82 cuadras las que se repararon en los últimos 10 años como forma de mantener viva nuestra historia. Este rasgo característico de Rafaela se encuentra en diversos espacio públicos y distingue a la ciudad.

Es importante recordar que la obra de adoquinado comenzó en la ciudad durante la primera intendencia de Octavio Zóbboli (1926-1928), en bulevar Lehmann lado Oeste, desde su intersección con las avenidas Ernesto Salva y Brasil hasta la plaza 25 de Mayo.

La labor que desarrollan los trabajadores es artesanal, atendiendo a los pequeños detalles y cuidados. El proceso comienza con la extracción de cada una de las piezas y de la arena de base. Luego se controlan los niveles y, de ser necesario, se corrigen. En simultáneo se efectúa la limpieza de los adoquines uno por uno.

En los casos que se requiera, se lleva a cabo la reparación de las bases con la rotura de la superficie de hormigón que está afectada; la extracción del suelo contaminado saneando el sector; el reemplazo del mismo por suelo de arena y cal con su posterior compactación. Por último, se realiza el hormigonado de la base y posterior curado.

El paso siguiente es la colocación de una capa de arena que se modifica enriqueciéndola con cemento. Una vez terminada esta etapa, se colocan uno por uno los adoquines con el apoyo de moldes a fin de conformar la trama inicial. Finalmente, se realiza la compactación del sector y se procede al llenado, consolidación de las juntas y barrido superficial del sellado.


Dinamizar la economía local

La secretaria de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Bárbara Chivallero; y el coordinador de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, Juan Ignacio Ruggia; se acercaron al sector donde se ejecutan los trabajos para conversar con los integrantes de las cooperativas.

La funcionaria destacó la labor artesanal que se realiza: “Se trata de un trabajo que tiene que ver con la restauración del patrimonio histórico urbano porque es una infraestructura vial que nos representa como ciudad”.

“Entendemos que la obra pública es generadora de empleo y, en esa línea de gestión estamos avanzando y vienen llevando a cabo una gran labor”; manifestó. Es importante mencionar al respecto que realizan estas tareas 60 personas que se encuentran empleadas en estos espacios de economía social.

Chivallero además remarcó que “en el año 2020, las tareas estuvieron afectadas por la pandemia. De todos modos, las cooperativas supieron adaptarse al contexto sanitario y a los protocolos para poder desempeñarlas”.


Empleo social

Por su parte, Juan Ruggia comentó que desde su área “contamos con un equipo tutor de cooperativas y empleo social con el que venimos trabajando desde hace mucho tiempo en el seguimiento y el apoyo en cuanto a lo administrativo, logístico y social, porque estos emprendimientos son espacios que se construyen con solidaridad, compromiso y trabajo en equipo”.

“Es importante destacar el acompañamiento que les brindamos en la presentación de proyectos para mejoras en infraestructura e incorporación de maquinarias. Estamos cerca de ellos y ellas y todo eso es puesto en valor tanto por el municipio como por las cooperativas”; señaló.

Te puede interesar
Pediatría

Jornadas de pediatría en Rafaela

Diario Primicia
Locales01 de abril de 2025

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.

Lo más visto