
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La cifra fue aportada por un estudio del mercado laboral realizado por la Universidad de Avellaneda en base a estadísticas oficiales.
Nacionales29 de septiembre de 2019Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, que analiza la dinámica de la crisis de empleo en Argentina en los últimos años, determinó que durante 2019 se perdieron 155 mil puestos de trabajo formales, lo que implica una caída de 14 mil por mes, 3 mil por semana, 478 por día, 40 por hora y un puesto de trabajo por minuto y medio.
  “La problemática del empleo ha resurgido en nuestro país, producto del cambio radical en la matriz macroeconómica desde fines de 2015, que decantó en la pérdida de puestos de trabajo, deterioro salarial y pérdida de derechos laborales”, indica el trabajo que se basa en las estadísticas del SIPA y la última actualización de la EPH publicada por el Indec.
  Luego de que se conociera días atrás que la desocupación alcanzó los dos dígitos en el segundo semestre del 2019 trepando al 10,6% por primera vez desde el año 2006, el informe también da cuenta de que en junio de 2019 se llevan acumulados con respecto a diciembre de 2017 una pérdida de más de 233.000 puestos de trabajo en los asalariados formales, tanto privados como públicos.
Indicadores
La situación de deterioro la marca el cierre de 10 mil empresas en los últimos 18 meses, lo que afectó seriamente el empleo. A su vez, el salario medio de los trabajadores registrados cayó un 12,6% con respecto a diciembre del 2017.
  La merma fue liderada por la caída del empleo privado que lleva perdidos 228.159 puestos en junio con respecto a un año y medio atrás y 198.000 si se lo compara contra 2015.
  Otro dato importante son las bajas en el monotributo (tanto el tradicional como el social); unas 64.128 personas dejaron de abonar mensualmente el impuesto en el último año y medio.
  Si se analiza por rama de actividad, desde noviembre de 2015, fueron 151.000 los empleos perdidos en la rama industrial y 86 mil tan sólo en el último año y medio. Le sigue comercio, que había crecido en unos 38 mil puestos de trabajo antes de la crisis del 2018-2019 pero que luego perdió unos 67 mil puestos laborales; por lo que lo perdido desde 2015 es de 29 mil empleos. Continúan transporte, almacenamiento y comunicaciones.
  En tanto, cuando se estudia la evolución del empleo por provincia, se tienen caídas significativas en 20 de las 24 jurisdicciones. Las que más cayeron en porcentaje fueron Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa y Chaco que perdieron más del 6% del empleo privado. En variaciones absolutas las más afectadas fueron la provincia de Buenos Aires, CABA y Córdoba.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.