
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La cifra fue aportada por un estudio del mercado laboral realizado por la Universidad de Avellaneda en base a estadísticas oficiales.
Nacionales29 de septiembre de 2019Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, que analiza la dinámica de la crisis de empleo en Argentina en los últimos años, determinó que durante 2019 se perdieron 155 mil puestos de trabajo formales, lo que implica una caída de 14 mil por mes, 3 mil por semana, 478 por día, 40 por hora y un puesto de trabajo por minuto y medio.
  “La problemática del empleo ha resurgido en nuestro país, producto del cambio radical en la matriz macroeconómica desde fines de 2015, que decantó en la pérdida de puestos de trabajo, deterioro salarial y pérdida de derechos laborales”, indica el trabajo que se basa en las estadísticas del SIPA y la última actualización de la EPH publicada por el Indec.
  Luego de que se conociera días atrás que la desocupación alcanzó los dos dígitos en el segundo semestre del 2019 trepando al 10,6% por primera vez desde el año 2006, el informe también da cuenta de que en junio de 2019 se llevan acumulados con respecto a diciembre de 2017 una pérdida de más de 233.000 puestos de trabajo en los asalariados formales, tanto privados como públicos.
Indicadores
La situación de deterioro la marca el cierre de 10 mil empresas en los últimos 18 meses, lo que afectó seriamente el empleo. A su vez, el salario medio de los trabajadores registrados cayó un 12,6% con respecto a diciembre del 2017.
  La merma fue liderada por la caída del empleo privado que lleva perdidos 228.159 puestos en junio con respecto a un año y medio atrás y 198.000 si se lo compara contra 2015.
  Otro dato importante son las bajas en el monotributo (tanto el tradicional como el social); unas 64.128 personas dejaron de abonar mensualmente el impuesto en el último año y medio.
  Si se analiza por rama de actividad, desde noviembre de 2015, fueron 151.000 los empleos perdidos en la rama industrial y 86 mil tan sólo en el último año y medio. Le sigue comercio, que había crecido en unos 38 mil puestos de trabajo antes de la crisis del 2018-2019 pero que luego perdió unos 67 mil puestos laborales; por lo que lo perdido desde 2015 es de 29 mil empleos. Continúan transporte, almacenamiento y comunicaciones.
  En tanto, cuando se estudia la evolución del empleo por provincia, se tienen caídas significativas en 20 de las 24 jurisdicciones. Las que más cayeron en porcentaje fueron Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa y Chaco que perdieron más del 6% del empleo privado. En variaciones absolutas las más afectadas fueron la provincia de Buenos Aires, CABA y Córdoba.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.