🔷 La obra de Yrigoyen y Fader está en marcha

El intendente Luis Castellano, junto a la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, recorrieron el sector en donde se llevan a cabo los primeros trabajos correspondientes a una obra que resolverá el nudo vial de manera integral mejorando la calidad de vida a quienes habitan y transitan ese espacio. 

Locales14 de octubre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

“Es mucha la inversión que estamos haciendo en el sistema de salud con el apoyo del Gobierno nacional y provincial, pero también, junto con el gobernador Omar Perotti, decidimos poner en marcha el plan de obras que teníamos previsto y ésta es una de ellas. También lo fue la licitación de cloacas y seguirán otras obras”, dijo el intendente Luis Castellano luego de recorrer, junto a la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, la obra de refuncionalización del nudo vial compuesto por Hipólito Yrigoyen, Fader, Williner, Estanislao del Campo y ciclovía. 
 

El mandatario destacó que la obra viene formando parte de la agenda pública del gobierno local y que “lamentablemente, debido a la dedicación que estamos poniendo a la pandemia tuvimos que postergarla un poco”.

Haciendo una referencia técnica con respecto a los trabajos que se iniciaron en la mano norte de avenida José Williner, Castellano expresó que “lo que estamos haciendo acá es solucionando un problema vial importante y ayudando a salvar vidas porque se produjeron accidentes muy graves y muy peligrosos”. 

Puesta en valor 

A su vez, puso en valor el espacio físico que se refuncionalizará ya que “es un lugar en donde hay muchas instituciones que hoy no están trabajando por la pandemia: la Escuela Pizzurno, la Escuela de la Plaza, la Universidad Católica de Santiago del Estero, el club Ben Hur, las vecinales, una variedad de instituciones que funcionan muy activamente”. 

“Además, hay un eje comercial muy fuerte por el bulevar Yrigoyen en donde conviven peatones, ciclistas, caminantes, vehículos que van y vienen todo el día. Teníamos que darle una solución vehicular y peatonal y es, justamente, la rotonda. También, teniendo en cuenta a quienes utilizan la bicicleta para recrearse o ir a trabajar. Es por eso que hemos trabajado junto con Bárbara Chivallero, Paz Caruso y las instituciones preocupadas por la situación de las bicicletas que han hecho su aporte para el proyecto.

Calidad de vida

Por su parte, Bárbara Chivallero comentó que “gracias a la ayuda que recibimos por parte del Gobierno provincial firmamos un convenio para la ejecución de esta obra tan necesaria para la ciudad que se encuadra en un plan de obras públicas que estamos llevando adelante para mejorar la calidad de vida de rafaelinos y rafaelinas”.

La funcionaria detalló que la obra “comprende la ejecución de una rotonda en bulevar Yrigoyen, en su intersección con calle Fader, Estanislao del Campo y avenida Williner, la refuncionalización de un tramo de ciclovía y la pavimentación de la mano norte de calle Fader, entre Yrigoyen y Saavedra, para lo cual firmamos un convenio urbanístico con el propietario frentista que posibilitará el ensanchamiento necesario para que Fader tenga la configuración de avenida”.

“Asimismo, estamos trabajando en conjunto con la secretaria de Ambiente y Movilidad, Paz Caruso, el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, e instituciones para la realización de un esquema de movilidad que incluya ciclovía y ciclocarriles que resuelvan esa cuestión en el área”, finalizó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.