
El Instituto Nacional de Estadística y Censos revelo los datos del primer semestre referidos a la pobreza e indigencia en la Argentina.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos revelo los datos del primer semestre referidos a la pobreza e indigencia en la Argentina.
El informe, titulado "Un rostro detrás de cada número, radiografía de la pobreza en Argentina", advirtió sobre el aumento de la pobreza multidimensional durante el año pasado y su particular impacto en la infancia.
Según el INDEC, la canasta que mide la indigencia se encareció en octubre un 6,6% y una familia necesita casi $21.000 para subsistir.
El INDEC informó que Canasta Básica subió 3,6% en el primer mes del año. En el último años se encareció un 52,7%.
El Diputado Juan Argañaraz junto al Bloque SOMOS VIDA Y FAMILIA presentó en la legislatura provincial un Proyecto de Ley titulado “Observatorio de la Vulnerabilidad” que busca impulsar tareas concretas para la solución paulatina a las problemáticas de pobreza, hambre y vulnerabilidad en la provincia.
El INDEC informó que la Canasta Básica Total en diciembre pasado llegó a los 38.960,33 pesos mientras que para evitar caer en la indigencia se necesitaron ingresos por al menos 15.584 pesos.
Agustín Salvia, director del Observatorio, rechazó una embestida de ex funcionarios macristas. Dudas sobre el Indec. ✅
Según datos del Observatorio de Deuda Social de la UCA sobre el tercer trimestre del 2019, en un año se sumaron, 2,8 millones de nuevos pobres. La indigencia también mostró un fuerte salto. Es la marca más alta de la década
El informe se presentará el 5 de diciembre. "La situación es complicada, pero no catastrófica", afirmó el director del Observatorio de Deuda Social, Agustín Salvia. ✅
La canasta básica alimentaria subió 4,9 por ciento en septiembre con respecto del mes anterior y 53,6 por ciento en la comparación con el mismo mes de 2018, mientras que la canasta básica total lo hizo 5,4 por ciento y 54,2 por ciento interanual, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). ✅
Son datos oficiales que dio a conocer este lunes el Indec. El promedio nacional para los aglomerados urbanos es de 35,4% de personas pobres y 7,7% de personas indigentes
El trabajo de Elypsis advierte que la dinámica del ciclo económico se deterioró en agosto pasado y no da señales de mejora.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que el 60% de los habitantes ganaban hasta $20.000 al término del segundo trimestre del año, en medio de un deterioro de la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini y un retroceso del 2,5% de la economía. Los detalles
La Canasta Básica Total aumentó 3,4 por ciento el mes pasado. Acumula un alza del 58,2 por ciento en 12 meses. La línea de indigencia se ubicó en $13.258.
Según los datos publicados por elInstituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El índice subió un punto porcentual y hay 250 mil desocupados más que un año atrás.
Aunque suele oirse que el país tiene la capacidad para producir alimentos para 600 millones de personas, la UCA reveló que el año pasado miles de chicos pasaron hambre.
La pobreza se infantiliza: afecta el 51,10% de los menores hasta 17 años; en el país es de 48,47%. A nivel población total de la provincia es del 32,54%
La canasta básica total se incrementó el mes pasado un 2,7% frente a mayo y un acumuló un 22% en la primera mitad del año.
Los más adinerados perciben 17 veces más que la clase media y 21 más que el promedio de la población.
Son casi 500 mil más que en 2017
Según Indec, la canasta básica requirió 10.032 pesos más que un año atrás.
Los datos del Observatorio de la Deuda Social sostienen que la pobreza multidimensional aumentó del 26,6 al 31,3 por ciento a nivel nacional
Los datos se desprenden de un sondeo que no toma solamente los ingresos sino también otras variables como la educación, vivienda, salud.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.