
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El informe se presentará el 5 de diciembre. "La situación es complicada, pero no catastrófica", afirmó el director del Observatorio de Deuda Social, AgustÃn Salvia. ✅
Nacionales19 de noviembre de 2019El director del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, aseguró que para fin de año la pobreza llegará al 38 por ciento, a la vez que advirtió que la situación en seguridad alimentaria creció en los últimos dos años.
En ese marco respaldó la convocatoria del presidente electo Alberto Fernández al Consejo Federal contra el Hambre, tras participar del encuentro que organizó el viernes en sus oficinas de Puerto Madero.
"La situación es complicada, pero no catastrófica", afirmó Salvia.
"El 5 de diciembre vamos a presentar nuestro informe de pobreza, siempre da un poquito por arriba de los datos oficiales del Indec que en el segundo trimestre de 2019 ya estábamos cerca del 37 por ciento. Seguramente estemos en el 38 por ciento”, afirmó Salvia en declaraciones a radio Futurock.
"A Alberto Fernández lo vi focalizado en la problemática, ojalá no sea sólo un relato sino una política de estado"
Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará la evolución de los precios mayoristas de octubre. Por otra parte, el miércoles informarán los datos sobre el costo de la canasta básica de alimentos y de la canasta básica total correspondientes al mismo mes, que sirven para medir las líneas de indigencia y de pobreza en el país.
En septiembre, una familia tipo necesitó casi 14.000 pesos para no caer en la indigencia y casi 35.000 pesos para no ser considerada dentro del espacio de la pobreza.
Sobre la reunión convocada por el presidente electo Alberto Fernández el último viernes con referentes políticos, sociales y culturales para abordar el problema del hambre en Argentina, Salvia opinó: “Lo vi focalizado en la problemática, ojalá no sea sólo un relato alrededor de la lucha contra el hambre sino una política de estado que garantice seguridad alimentaria y una de las claves es poder crear empleo”.
En esa línea, explicó que “la situación en seguridad alimentaria creció en los últimos dos años pero estructuralmente tenemos un piso de 6% de hogares en situación de seguridad alimentaria severa en los últimos 18 años”.
“Es importante pensar que se tiene que convocar un consenso más amplio”, consideró Salvia sobre el grupo que integró el Consejo contra el Hambre, aunque se mostró alerta sobre lo que pueda ocurrir en adelante una vez que asuma el nuevo gobierno: “Se abre el espacio para discutir estos temas y legitimar políticas que atiendan urgencias pero también mirar hacia adelante para llevar adelante políticas de Estado”.
Luego, brindó su punto de vista sobre la tarjeta alimentaria del Programa Argentina contra el Hambre que entregará el próximo gobierno dentro del programa: “Es la mejor forma para intervenir en esta problemática, sobre todo para focalizar bien sobre la población que está en peores condiciones”.
Y sugirió: “Los intendentes van a tener que estar al frente de este proceso para saber cómo intervenir en cada barrio y a qué poblaciones hay que llegar con más urgencia”.
Fuente: UNO Santa Fe
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el BoletÃn Oficial. Además de los haberes mÃnimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel GarcÃa Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operarÃa en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los encuentros se realizarán del 25 de marzo al 24 de abril. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Rafaela.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.