🔷 Se busca impulsar el mapa Provincial de la Pobreza y el Hambre

El Diputado Juan Argañaraz junto al Bloque SOMOS VIDA Y FAMILIA presentó en la legislatura provincial un Proyecto de Ley titulado “Observatorio de la Vulnerabilidad” que busca impulsar tareas concretas para la solución paulatina a las problemáticas de pobreza, hambre y vulnerabilidad en la provincia.

Provinciales18 de febrero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

En la búsqueda de soluciones concretas a las problemáticas que viene atravesando la provincia, el Diputado Juan Argañaraz presentó un proyecto en pos de mejorar paulatinamente la situación económica y social de la misma. En tal sentido expresó, "estamos proponiendo poner en marcha la elaboración obligatoria de un “Observatorio de la Vulnerabilidad” en la Provincia de Santa Fe, que sin dudas significará trabajar en una herramienta indispensable de gestión dirigida a la recopilación, procesamiento y análisis de la información concerniente a la pobreza, el hambre, la desnutrición y también malnutrición en el territorio santafesino".

Además agregó "esto sin dudas tiene un objetivo claro, dar respuestas sólidas a las problemáticas que nos afectan, pero para ello necesitamos datos concretos y analizados para una posterior ejecución de soluciones, sino estamos siempre intentando tapar los problemas".

El “Observatorio de la Vulnerabilidad” en Santa Fe tendrá la finalidad de proporcionar datos que resulten estadísticos para una correcta elaboración de políticas en materia social, de salud y educación, así como redireccionar los recursos logísticos y humanos necesarios, según lo requiera el nivel de gravedad presente en cada localidad santafesina, siempre haciendo especial hincapié en los lugares más críticos y de mayor necesidad. Argañaraz añadió "queremos dar un paso más allá de lo que se viene haciendo, estamos perdiendo vidas, tiempo, recursos y no le damos soluciones a la gente", haciendo  una autocrítica sobre la política provincial, expresó "descuidamos muchísimos años a la familia santafesina y queremos reivindicar los derechos primordiales de todos ellos".

Desde el Bloque  Somos Vida y Familia integrado por Nicolás Mayoraz, Natalia Armas Belavi, Walter Ghione y el rafaelino Juan Argañaraz, sostienen que esta herramienta del “Observatorio de la Vulnerabilidad” debe cumplirse de forma total y suficiente, no pudiendo quedar desactualizado en sus datos específicos para abordar la problemática del hambre y la pobreza de modo serio, comprometido y eficaz. Además sostuvieron "hoy a nivel país más de la mitad de nuestros niños están en situación de pobreza, nuestra provincia no escapa a esta realidad, por este motivo y otros no podemos descuidar la profundidad y profesionalidad del caso"

Asimismo destacaron la importancia de la participación de las ONGs y Asociaciones de la Sociedad Civil en la elaboración de dicho proyecto. "... es fundamental que distintas instituciones gubernamentales y no gubernamentales de la sociedad civil trabajen en la temática y conozcan el territorio, logrando así una labor coordinada, la cual será fundamental para el cumplimiento de los objetivos del presente proyecto".

Finalmente el Diputado Argañaraz concluyó “indudablemente tener elaborado una lista sobre “los puntos críticos del hambre y la pobreza” será vital para que se puedan dar respuestas por parte del Estado con el fin de evitar muertes por desnutrición en Santa Fe, las cuales pueden ser totalmente evitables con el apoyo y acompañamiento de un Estado presente. 

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.