Según la UCA, más de la mitad de los niños y adolescentes del país son pobres: el porcentaje más alto de la última década

Nacionales11 de junio de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

En Argentina hay cada vez más niños y adolescentes que viven en situación de pobreza. Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), en 2018 la pobreza monetaria alcanzó al 51,7% de las personas de entre 0 y 17 años. En el conurbano bonaerense los números son aún más alarmantes: llega al 63,6% de este grupo etario. 

Según el informe, de ese 51,7%, el 27,2% de los niños y adolescentes tiene necesidades básicas insatisfechas, lo que habla de una pobreza estructural con problemas en el acceso a la vivienda, a los servicios sanitarios, a la educación básica y al ingreso mínimo. Este número es un poco más bajo que el registrado en 2017, cuando había llegado al 28,1%, lo que quiere decir que mejoraron algunos aspectos estructurales de espacio del hábitat, de la capacidad de subsistencia y la escolarización en nenes de entre 6 y 12 años

Otro dato que refleja el impacto de la crisis económica y social es el incremento de la indigencia. En el tercer trimestre de 2018, la pobreza monetaria más extrema llegó al 10,9% de esta franja etaria: un punto más que en 2017. En las zonas con más carencias de la provincia de Buenos Aires, ese número asciende al 15,4%.

De acuerdo al informe “Infancia(s), progresos y retrocesos en clave de desigualdad”, la pobreza infantil sigue una tendencia en ascenso que comenzó el 2011, pero en que en 2018 alcanzó "la cifra más elevada de la década". De acuerdo al documento, se trata de “un problema estructural que “se ha agravado en los últimos años” y “un ejemplo claro es el incremento de la inseguridad alimentaria”.

El estudio muestra que el riesgo alimentario extremo en la infancia pasó de 9,6% a 13% en el último período interanual, pese a la actualización del valor de la Asignación Universal Por Hijo (AUH) y la ampliación de la cobertura alimentaria en comedores escolares y comunitarios, que entre 2016 y 2017 se elevó en 5,2%, llegando al 36,6% en 2018.

De acuerdo a este informe que tomó como muestra a 5.700 familias de ciudades con más de 80 mil habitantes, en los últimos tres años aumentó la cobertura de salud pública en alrededor de un 10%. El documento también muestra que dos de cada diez niños y adolescentes no consultaron a un médico en todo 2018. Si se restringe a la salud odontológica, no realizó consulta alguna el 44% de este grupo. 

Estos números no significan una novedad para el Gobierno: de acuerdo a las últimas estimaciones de la pobreza realizadas por el Indec, al segundo semestre de 2018 , el 47% de la infancia residía en hogares pobres en términos monetarios. Esto marcó un fuerte incremento de 7,1% en un año.

A pesar de que los números de la economía siguen siendo negativos y la inflación parece no dar tregua, desde el Gobierno confían que el adelantamiento a marzo de los incrementos de la AUH previstos para todo este año, y que llegan al 46%, va a impactar positivamente sobre las infancias y va a ayudar a bajar este nivel alarmante de pobreza.

Fuente: A24

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.