
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
En Argentina hay cada vez más niños y adolescentes que viven en situación de pobreza. Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), en 2018 la pobreza monetaria alcanzó al 51,7% de las personas de entre 0 y 17 años. En el conurbano bonaerense los números son aún más alarmantes: llega al 63,6% de este grupo etario.
Según el informe, de ese 51,7%, el 27,2% de los niños y adolescentes tiene necesidades básicas insatisfechas, lo que habla de una pobreza estructural con problemas en el acceso a la vivienda, a los servicios sanitarios, a la educación básica y al ingreso mínimo. Este número es un poco más bajo que el registrado en 2017, cuando había llegado al 28,1%, lo que quiere decir que mejoraron algunos aspectos estructurales de espacio del hábitat, de la capacidad de subsistencia y la escolarización en nenes de entre 6 y 12 años
Otro dato que refleja el impacto de la crisis económica y social es el incremento de la indigencia. En el tercer trimestre de 2018, la pobreza monetaria más extrema llegó al 10,9% de esta franja etaria: un punto más que en 2017. En las zonas con más carencias de la provincia de Buenos Aires, ese número asciende al 15,4%.
De acuerdo al informe “Infancia(s), progresos y retrocesos en clave de desigualdad”, la pobreza infantil sigue una tendencia en ascenso que comenzó el 2011, pero en que en 2018 alcanzó "la cifra más elevada de la década". De acuerdo al documento, se trata de “un problema estructural que “se ha agravado en los últimos años” y “un ejemplo claro es el incremento de la inseguridad alimentaria”.
El estudio muestra que el riesgo alimentario extremo en la infancia pasó de 9,6% a 13% en el último período interanual, pese a la actualización del valor de la Asignación Universal Por Hijo (AUH) y la ampliación de la cobertura alimentaria en comedores escolares y comunitarios, que entre 2016 y 2017 se elevó en 5,2%, llegando al 36,6% en 2018.
De acuerdo a este informe que tomó como muestra a 5.700 familias de ciudades con más de 80 mil habitantes, en los últimos tres años aumentó la cobertura de salud pública en alrededor de un 10%. El documento también muestra que dos de cada diez niños y adolescentes no consultaron a un médico en todo 2018. Si se restringe a la salud odontológica, no realizó consulta alguna el 44% de este grupo.
Estos números no significan una novedad para el Gobierno: de acuerdo a las últimas estimaciones de la pobreza realizadas por el Indec, al segundo semestre de 2018 , el 47% de la infancia residía en hogares pobres en términos monetarios. Esto marcó un fuerte incremento de 7,1% en un año.
A pesar de que los números de la economía siguen siendo negativos y la inflación parece no dar tregua, desde el Gobierno confían que el adelantamiento a marzo de los incrementos de la AUH previstos para todo este año, y que llegan al 46%, va a impactar positivamente sobre las infancias y va a ayudar a bajar este nivel alarmante de pobreza.
Fuente: A24
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.