
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Son casi 500 mil más que en 2017
Nacionales29 de abril de 2019En la Argentina, quienes más sufren la pobreza son los niños y adolescentes. Según datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, en 2018 el 63,4% (unos siete millones y medio de niños) sufrió la pobreza a través de, por lo menos, la privación de algún derecho básico. Si solo se considera el factor económico, el 51,7% de los chicos es pobre porque los ingresos de su familia son insuficientes.
Estas privaciones básicas que considera el informe son: alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información y estimulación. Según el documento "Pobreza, derechos e infancias en la Argentina (2010-2018)", el indicador que más se degradó entre 2017 y 2018 fue el de la alimentación, según informó A24.
En 2018 el 11,2% de los niños sufrió hambre en algún momento. Son 1.321.600 millones de chicos. De esa cantidad, el 4,9% experimentó hambre severa y no tuvo acceso siquiera a un comedor comunitario o alimentación gratuita.
Lo alarmante es que de 2017 al año pasado, la cifra creció exponencialmente: pasó de 7,1% a 11,2%; es decir, 483.800 nuevos niños pasaron hambre.
El Observatorio realiza estas mediciones desde 2010 y el año pasado fue el peor resultado en la década:
Un poco de contexto
Según los datos del Indec, en marzo la inflación fue de 4,7%. Cuando se observa la variación interanual la suba fue de 54,7% pero los alimentos aumentaron por fuera del promedio: 64% en un año
Otros indicadores de pobreza
A diferencia del Indec, la UCA no mide solamente la pobreza por ingresos sino que lo hace a través de un índice que considera numerosos factores como el acceso a alimentos, al agua corriente y sanitarios, a la posibilidad de recibir estimulación temprana, a asistir al colegio, entre otros.
En 2018 el 63,4% de los niños experimentó la pobreza en al menos una de estas dimensiones mientras que el 18,9% lo hizo en condiciones que el Observatorio considera "humanamente inaceptables".
Del análisis de esta pobreza multidimensional se desprende que:
Si bien el acceso al alimento fue el indicador que más empeoró, todos los demás mejoraron levemente de 2017 a 2018. Por ejemplo, debido a obras, el indicador "saneamiento" mejoró un punto, al igual que el acceso a la salud o a la educación.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.