
Santa Fe trabaja en la prevención y lucha contra incendios forestales
Se intensifica el trabajo de diferentes áreas del Gobierno provincial ante la sequía, que se puede profundizar producto del fenómeno de La Niña.
Se intensifica el trabajo de diferentes áreas del Gobierno provincial ante la sequía, que se puede profundizar producto del fenómeno de La Niña.
En el marco del día Mundial del Árbol el Instituto para el Desarrollo Sustentable plantó dos árboles en el Hogar de Menores Madres. Esta acción, se realizó para regenerar la huella de carbono que se emitió en el evento de Instituciones Sustentables.
Junto a vecinos y vecinas del barrio Barranquitas, la Municipalidad de Rafaela plantó ejemplares en el espacio verde ubicado en bulevar Lehmann y Abele, y se distinguió un árbol histórico de 60 años, de gran valor para toda la comunidad.
Fueron plantados 230 ejemplares de diferentes especies autóctonas en todo el sector. Recordemos que el plan de forestación local va a sumar 3000 ejemplares nuevos en Rafaela.
En la jornada de ayer la provincia solicitó al Gobierno Nacional la intervención de las Fuerzas Armadas y fortalecer medidas de control con el Grupo Albatros y Prefectura Naval Argentina.
Se concretó la apertura de sobres por el llamado a licitación pública para la adquisición de 230 ejemplares arbóreos, que serán plantados en el Área Industrial de la ciudad. Este número se suma a los demás árboles que se forestarán en el marco del programa “Rafaela que te Quiero Verde” edición 2022.
Las tareas se realizan anualmente en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Comprenden poda, recambio y forestación de ejemplares. Siempre que se quita un árbol, se reemplaza por un nuevo ejemplar.
Integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable se reunieron nuevamente con los representantes del Consejo Ambiental, para abordar diferentes temáticas que se encuentran vinculadas a acciones y proyectos para la búsqueda de una solución a los residuos dispuestos en forma incorrecta, una propuesta legal-ambiental de la UCSF de Rafaela, el Plan de Forestación 2021 y la iniciativa de Ecobotellas.
La Municipalidad de Rafaela lleva adelante diversas acciones vinculadas con el cuidado de los árboles en el espacio público. Estas tareas que se realizan anualmente incluyen forestación y reforestación en diferentes sectores de la ciudad y también mantenimiento cuando por diversas circunstancias las especies lo requieren. Este año se plantarán 2500 nuevos árboles.
El arbolado permite mejorar la calidad ambiental de toda la población y el entorno. Desde el área Verde Urbano se desarrolla una labor permanente con personal especializado.
Como todos los años, en consonancia con las normativas vigentes, la Municipalidad de Rafaela lleva adelante la poda y recolección de ramas del arbolado público.
Durante el jueves 8 y viernes 9, personal municipal estará realizando tareas de poda en la zona céntrica. Los trabajos se desarrollarán de 4 a 10 de la mañana y continuarán el lunes 12.
La Municipalidad de Rafaela continúa con el plan de forestación que contempla la colocación de 1.900 nuevos árboles.
La Municipalidad de Rafaela realizó tareas de forestación en avenida Gabriel Maggi complementando las intervenciones programadas en la moderna avenida.
La Municipalidad de Rafaela comunica que 75 tipas ubicadas en la plaza 25 de Mayo recibieron trabajos de poda y raleado de copas.
El Estado local interviene en el arbolado de distintas arterias cercanas a bulevar Santa Fe para acompañar el desarrollo forestal de la zona, liberar áreas de cableado y minimizar riesgos de caída de ramas.
Del 21 al 31 de agosto, el Departamento Espacios Verdes intervendrá en las tipas ubicadas alrededor de la plaza 25 de Mayo con trabajos de poda y raleado de copas.
Colocar nuevas y variadas especies y reemplazar las añejas es el objetivo del municipio para lograr biodiversidad, disminuir la pérdida de arbolado por plagas y afrontar el cambio climático.
La Municipalidad de Rafaela dispuso la plantación de 60 nuevos árboles en el loteo "Mi Tierra, Mi Casa" que conformarán el paisaje urbanístico de los futuros habitantes de la zona.
Es por el fuego que arrasa el centro y el sur del país trasandino, y que fue calificado por la presidenta Bachelet como "el mayor desastre forestal de la historia" chilena
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.