
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable se reunieron nuevamente con los representantes del Consejo Ambiental, para abordar diferentes temáticas que se encuentran vinculadas a acciones y proyectos para la búsqueda de una solución a los residuos dispuestos en forma incorrecta, una propuesta legal-ambiental de la UCSF de Rafaela, el Plan de Forestación 2021 y la iniciativa de Ecobotellas.
Locales21 de septiembre de 2021El Consejo Ambiental es un espacio plural y representativo que crece, se fortalece con el correr del tiempo, y que ha potenciado su rol en el contexto actual, donde el cuidado del ambiente y la participación ciudadana resultan fundamentales.
Días atrás, se concretó el cuarto encuentro del año entre los representantes de las instituciones y organismos de la ciudad que forman parte Consejo, e integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) de la Municipalidad de Rafaela, quienes también lo conforman.
La directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso, comentó que “el Consejo Ambiental siempre es un espacio que nos ayuda, porque está integrado por personas que representan a diversos sectores de la sociedad, con inquietudes particulares que necesitamos escuchar”. Y agregó: “La base de nuestras acciones son la participación ciudadana y la articulación público-privada, porque creemos que el trabajo conjunto favorece una ciudad más sustentable. Los encuentros son bimestrales y se llevan adelante desde el año 2016 con la creación del IDSR”.
En esta oportunidad, en la reunión participaron además Gisela Daniele, Antonela Kern y Julia Alesso del IDSR; Julio Bellezze (Sociedad Rural Rafaela); Sergio Sara (Club 9 de Julio); Miguel Destefanis (Concejal del Partido Cambiemos), Juan Pablo Barberis (Obispado de Rafaela); Mariana Pérez (CCIRR); Maria Pasini (Federación de Entidades Vecinales). Además estuvieron presentes compartiendo información Nancy Tognola y Ariel Trinadon (Universidad Católica de Santa Fe - UCSF); Anabel Albrecht (Verde Urbano - Municipalidad de Rafaela).
En una primera instancia, las promotoras ambientales Julia Alesso y Antonela Kern expusieron su experiencia como participantes de la Cumbre Climática de las Juventudes llevada a cabo en la ciudad de Rosario los días 3, 4 y 5 de septiembre. Ambas valoraron la posibilidad brindada por el municipio de participar en la iniciativa para enriquecer la gestión local con nuevas ideas y propuestas.
Acciones para reducir los residuos mal dispuestos
Seguidamente, Caruso comentó sobre un proyecto de financiamiento que se presentó ante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe. El mismo se trata de un nuevo EcoPunto que facilite el acceso al servicio para los vecinos. Al respecto, sostuvo que “la idea es que, además de ayudar a la limpieza de la ciudad, este nuevo proyecto sea fuente de empleo verde”. Si bien esta no es una solución segura ante la problemática de los residuos dispersos y dispuestos en caminos rurales, buscan ser medidas paliativas.
Además. Daniele hizo hincapié en la importancia de que los grandes generadores pregunten a quienes transportan sus residuos a dónde los llevan, teniendo presente que el único lugar habilitado es el Complejo Ambiental. “Para evitar los basurales en caminos rurales, la conciencia ciudadana y la denuncia de estas situaciones son fundamentales”; recomendó.
También, se detalló todos los trabajos que se vienen haciendo respecto a la situación, como controles, capacitación de personal y acciones de comunicación y concientización. Al respecto, Julio Bellezze (representante de Sociedad Rural) destacó las iniciativas del municipio en todo lo que se viene haciendo en relación al tema.
Continuando con el orden del día, Nancy Tognola y Ariel Trinadori, representantes de la Universidad Católica de Santa Fe, propusieron un plan de educación ambiental para sumar al trabajo que se realiza en el IDSR con las instituciones educativas de la ciudad. El objetivo de la propuesta es formar a actores activos en materia jurídico-ambiental a través de cursos de sensibilización. En su ponencia Tognola afirmó “la educación ambiental es una herramienta fundamental de la justicia ambiental”.
Forestación 2021
A su turno, Anabel Albrecht expuso las principales tareas realizadas en la campaña de forestación 2021, detallando todas las acciones que lleva a cabo el personal del área de Verde Urbano en relación al arbolado público. Principalmente se mencionaron especies forestadas y resultados obtenidos.
Finalmente, Miguel Destéfanis presentó la minuta de comunicación enviada al área de Ambiente, para que el Consejo Ambiental pueda pensar y evaluar iniciativas que permitan utilizar las ecobotellas en la ciudad.
Al respecto, María Paz Caruso explicó que "desde la diversas áreas realizaremos las consultas pertinentes acerca de los espacios donde se pueda dar destino a este material. Además, hay que sumar a las cooperativas para que puedan ser parte. Nos tomaremos un tiempo para analizar y daremos retorno”.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Este lunes 31 de marzo, un centenar de afiliados y afiliadas de SEOM participó en la Asamblea Ordinaria realizada en el Espacio Cultural de la organización gremial. Durante la jornada, se consideraron la Memoria, el Balance y el Cuadro de Resultados correspondientes al Ejercicio Económico cerrado el 31 de diciembre de 2024.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.