Comienza la temporada de forestación y mantenimiento del arbolado público

Las tareas se realizan anualmente en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Comprenden poda, recambio y forestación de ejemplares. Siempre que se quita un árbol, se reemplaza por un nuevo ejemplar.

Locales06 de junio de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2022-06-06 at 6.13.06 PM

A través del equipo de trabajo del Área de Verde Urbano de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, la Municipalidad de Rafaela llevará adelante diversas tareas vinculadas al arbolado público que se realizan anualmente en los meses de junio, julio y agosto. Aunque existen acciones que se realizan fuera de época, como por ejemplo la forestación de algunas especies nativas que deben plantarse luego de las heladas.

Estas tareas están contempladas y enmarcadas en la Ley Provincial de Arbolado N°13836 (www.santafe.gov.ar) y forman parte del programa municipal "Rafaela que te quiero verde", el cual tiene como objetivo delinear acciones concretas para planificar políticas públicas que ayuden a fortalecer la gestión y diseño del arbolado urbano en el ámbito local.

Forestación y reforestación de arbolado

La forestación consiste en poblar un terreno con plantas forestales; es decir, plantar un ejemplar en un lugar nuevo. El momento de plantación en el marco de ley es otoño-invierno.

La selección de especies que conforman el arbolado urbano se determina con los profesionales del área de Verde Urbano del municipio, según las características del territorio local y las especies autóctonas aptas para este. Si bien siempre se prioriza la elección de especies nativas, este año se proyecta aumentar fuertemente el porcentaje de este tipo de ejemplares.

En el caso de la reforestación, consiste en el reemplazo o reposición de una especie. Es decir, volver a plantar un ejemplar en un espacio que ya contaba con uno, pero que debió extraerse por alguna situación sanitaria.

Mantenimiento del arbolado

La poda es una herramienta más dentro de la gestión del arbolado público, y en la ciudad se realiza teniendo en cuenta que los árboles son seres vivos que debemos proteger y cuidar.

Las tareas de poda son aquellas que deben llevarse adelante por el propio mantenimiento que requieren los ejemplares, y cuando por algún motivo, genera inconvenientes en el espacio donde se encuentra o presenta peligro para las personas, también en el marco de la Ley Provincial de Arbolado (N° 13836).

Por eso, existen distintos tipos: la poda de formación que se realiza durante el período de juventud de los árboles para la buena conformación del tallo y de la copa; la poda de árboles maduros, que se realiza para el saneamiento y limpieza de la copa eliminando ramas efímeras, rotas y débiles; y las podas vinculadas al despeje de ramas en espacios privados o conductores aéreos (cables de servicios o de electricidad domiciliaria).

Herramientas que potencia la gestión

Desde hace siete años, el municipio ha desarrollado una herramienta de relevamiento del arbolado público que consiste en georeferenciar cada árbol de la ciudad, fotografiarlo, detectar problemas sanitarios como huecos, copas secas, inclinación, identificar la especie, inconvenientes con raíces. 

Esta información se toma como base para realizar planificaciones a corto, mediano y largo plazo en todo lo que concerniente al arbolado en la ciudad.

Esta semana iniciarán las actividades de mantenimiento en la zona céntrica, donde existen ejemplares que deben ser reemplazados, y se continuará con un plan de acción por barrios que el municipio informará oportunamente.

Fuentes: Guía Arbolado Público. Ley Provincial de Arbolado N° 13836. Gobierno de Santa Fe.

Te puede interesar
boletería 1

Este fin de semana abre la boletería del FTR25

Diario Primicia
Locales04 de julio de 2025

El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.24

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Diario Primicia
Locales03 de julio de 2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.

Lo más visto
unnamed (14)

Santa Fe activa su estrategia para potenciar su plan de obras, con respaldo normativo y una misión al corazón financiero y político de EEUU

Diario Primicia
Provinciales05 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.