Llegaron 1.917.000 dosis de Sinopharm y AstraZeneca

Entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves arribaron 381.000 unidades de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y dos vuelos de Lufthansa con 819.200 y 716.800 del fármaco chino que se suman a la campaña de inmunización.

Nacionales19 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
611e3f5937dea_1004x565

Casi dos millones de vacunas Sinopharm y Astrazeneca arribaron en las últimas horas al país, con lo cual ya son más de 46 millones las dosis recibidas desde el inicio del plan estratégico de inoculación que lleva adelante el Gobierno nacional, informaron fuentes oficiales.

Otras 716.800 vacunas Sinopharm contra el coronavirus llegaron este jueves a la mañana desde China y se suma a las más de 1,1 millones de nuevas dosis que se recibieron este miércoles por la noche, entre las que se contabilizaron 381 mil unidades de AstraZeneca.

El nuevo cargamento arribó a las 5.50 a bordo del vuelo LH510 de Lufthansa al aeropuerto de Ezeiza y es el segundo de tres vuelos previstos que llegarán esta semana con un total de 2,3 millones de dosis de la vacuna china contra el coronavirus.

 

Según el cronograma, el miércoles por la noche llegaron 819.200 Sinopharm, este jueves arribó el cargamento de 716.800 y el sábado vendrán otras 768.000, para sumar un total de 2.304.000.

Además de las vacunas chinas, Argentina recibió el miércole otro cargamento de 381.000 dosis de AstraZeneca provenientes de México​. Se trata de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca y cuyo principio activo fue producido localmente por la empresa mAbxience.

 on la recepción de estos cargamentos, la Argentina habrá recibido más de 47 millones de dosis de vacunas.

Es decir, que en la jornada del miércoles se recibieron más de 1,1 millones de nuevas dosis, que se sumarán para reforzar el plan estratégico de vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional en todo el país.

Con la recepción de estos cargamentos, la Argentina habrá recibido más de 47 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, actualizado esta mañana, ya se distribuyeron en todo el país un total de 42.792.314 de dosis y se aplicaron 37.781.963 vacunas. De ese total 26.929.739 personas recibieron la primera dosis y 10.852.224, la segunda.

 Avanza el plan de inmunización en todo el país (Foto Eva Cabrera).

De acuerdo con el informe de avance de vacunación, el 58,5 % de toda la población tiene al menos una dosis de vacuna, mientras que el 81,5 % de la población a partir de los 18 años inició su esquema de vacunación, y el 32,1 % de esa franja etaria ya cuenta con las dos dosis.

También completaron su esquema el 72,8% de los mayores de 70 años; el 65,1% de las personas con 60 años o más, y el 54,3% de las personas a partir de los 50 años.

En lo que va del mes se aplicaron 4.076.673 segundas dosis de vacunas.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.