
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves arribaron 381.000 unidades de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y dos vuelos de Lufthansa con 819.200 y 716.800 del fármaco chino que se suman a la campaña de inmunización.
Nacionales19 de agosto de 2021Casi dos millones de vacunas Sinopharm y Astrazeneca arribaron en las últimas horas al país, con lo cual ya son más de 46 millones las dosis recibidas desde el inicio del plan estratégico de inoculación que lleva adelante el Gobierno nacional, informaron fuentes oficiales.
Otras 716.800 vacunas Sinopharm contra el coronavirus llegaron este jueves a la mañana desde China y se suma a las más de 1,1 millones de nuevas dosis que se recibieron este miércoles por la noche, entre las que se contabilizaron 381 mil unidades de AstraZeneca.
El nuevo cargamento arribó a las 5.50 a bordo del vuelo LH510 de Lufthansa al aeropuerto de Ezeiza y es el segundo de tres vuelos previstos que llegarán esta semana con un total de 2,3 millones de dosis de la vacuna china contra el coronavirus.
Según el cronograma, el miércoles por la noche llegaron 819.200 Sinopharm, este jueves arribó el cargamento de 716.800 y el sábado vendrán otras 768.000, para sumar un total de 2.304.000.
Además de las vacunas chinas, Argentina recibió el miércole otro cargamento de 381.000 dosis de AstraZeneca provenientes de México​. Se trata de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca y cuyo principio activo fue producido localmente por la empresa mAbxience.
on la recepción de estos cargamentos, la Argentina habrá recibido más de 47 millones de dosis de vacunas.
Es decir, que en la jornada del miércoles se recibieron más de 1,1 millones de nuevas dosis, que se sumarán para reforzar el plan estratégico de vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional en todo el país.
Con la recepción de estos cargamentos, la Argentina habrá recibido más de 47 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, actualizado esta mañana, ya se distribuyeron en todo el país un total de 42.792.314 de dosis y se aplicaron 37.781.963 vacunas. De ese total 26.929.739 personas recibieron la primera dosis y 10.852.224, la segunda.
Avanza el plan de inmunización en todo el país (Foto Eva Cabrera).
De acuerdo con el informe de avance de vacunación, el 58,5 % de toda la población tiene al menos una dosis de vacuna, mientras que el 81,5 % de la población a partir de los 18 años inició su esquema de vacunación, y el 32,1 % de esa franja etaria ya cuenta con las dos dosis.
También completaron su esquema el 72,8% de los mayores de 70 años; el 65,1% de las personas con 60 años o más, y el 54,3% de las personas a partir de los 50 años.
En lo que va del mes se aplicaron 4.076.673 segundas dosis de vacunas.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.