
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El jefe de Gabinete encabezó en la Casa Rosada la presentación de los resultados preliminares de las investigaciones del programa Argentina Futura.
Nacionales14 de julio de 2021El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que “una de las prioridades del Gobierno fue siempre proyectar el futuro” e instrumentar políticas públicas de mediano y largo plazo que eviten “una situación pendular”, y permitan “sostener un proyecto de país con desarrollo e inclusión social”, no obstante la situación de la pandemia.
“Ahora tenemos una perspectiva distinta a la del año pasado, en la que a poco de iniciar la gestión tuvimos que afrontar la pandemia fortaleciendo el sistema de salud, y generando los instrumentos necesarios para sostener el empleo y las empresas y el nivel de ingreso de las familias!”, dijo Cafiero al encabezar en la Casa Rosada la presentación de los resultados preliminares de las investigaciones del programa Argentina Futura.
“Falta muchísimo todavía, pero vamos por el buen camino, hicimos las cosas que teníamos que hacer con mucha convicción y mucha fortaleza”
SANTIAGO CAFIERO
“Falta muchísimo todavía, pero vamos por el buen camino, hicimos las cosas que teníamos que hacer con mucha convicción y mucha fortaleza”, pese a que ”la pandemia golpea y golpeó muy duro a nuestro país, pero desde el punto de vista de la gestión pública no hubo en ningún momento algo que no se pudo hacer y no se hizo”, afirmó el Jefe de Gabinete.
Señaló que “el Presidente nunca perdió el objetivo, y eso no solo se inscribe en una ética política, desde una mirada de compasión, de cariño, de amor, sino que se generaron las distintas herramientas y políticas para el cuidado de la salud, el ingreso, el trabajo, la actividad productiva”.
El titular del Programa, Alberto Grimson, detalló los resultados y los lineamientos preliminares de las investigaciones, condensadas en el trabajo "Ideas para el Futuro de la Argentina", y destacó que “sin un Estado y una sociedad más fuerte” que genere acuerdos sociales, “no se puede lograr un desarrollo integral”.
El titular del Programa, Alberto Grimson, detalló los resultados y los lineamientos preliminares de las investigaciones, condensadas en el trabajo "Ideas para el Futuro de la Argentina".
El coordinador residente de la ONU en la Argentina, Robert Valente, dijo que “Argentina Futura se constituye como una plataforma para el pensamiento plural y diverso, con perspectiva federal y mirada global” con la “herramienta del diálogo, y sostuvo que la organización internacional “apoya al país en distintos frentes para superar los efectos socioeconómico de la pandemia”.
“Nos guía promover una recuperación segura y sólida de la sociedad y de la economía, con el fin de lograr un camino más sostenible, equitativo y neutro en cuanto as las emisiones de carbono” que se refleja en la “el marco estratégico para la cooperación del desarrollo sostenible de la argentina para el periodo 2021/2025”, agregó Valent a través de un video.
“Argentina Futura se constituye como una plataforma para el pensamiento plural y diverso, con perspectiva federal y mirada global”
ROBERT VALENTE
Participaron de la actividad la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; y la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), María Esperanza Casullo, entre otros funcionarios, investigadores y representantes universitarios.
En la presentación se abordaron los resultados obtenidos en el Foro Universitario del Futuro, en el cual trabajan especialistas, investigadores y docentes de las 57 universidades nacionales.
Su objetivo es articular la investigación universitaria con áreas estratégicas del desarrollo integral de la Argentina, potenciando la vinculación entre el conocimiento académico y las políticas públicas de Estado, ampliando las capacidades anticipatorias y fortaleciendo la identificación de consensos posibles.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.