"Una de las prioridades del Gobierno fue siempre proyectar el futuro" estableció Santiago Cafiero

El jefe de Gabinete encabezó en la Casa Rosada la presentación de los resultados preliminares de las investigaciones del programa Argentina Futura.

Nacionales14 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
60ef339b1691f_1004x565

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que “una de las prioridades del Gobierno fue siempre proyectar el futuro” e instrumentar políticas públicas de mediano y largo plazo que eviten “una situación pendular”, y permitan “sostener un proyecto de país con desarrollo e inclusión social”, no obstante la situación de la pandemia.

“Ahora tenemos una perspectiva distinta a la del año pasado, en la que a poco de iniciar la gestión tuvimos que afrontar la pandemia fortaleciendo el sistema de salud, y generando los instrumentos necesarios para sostener el empleo y las empresas y el nivel de ingreso de las familias!”, dijo Cafiero al encabezar en la Casa Rosada la presentación de los resultados preliminares de las investigaciones del programa Argentina Futura.

“Falta muchísimo todavía, pero vamos por el buen camino, hicimos las cosas que teníamos que hacer con mucha convicción y mucha fortaleza”

SANTIAGO CAFIERO

“Falta muchísimo todavía, pero vamos por el buen camino, hicimos las cosas que teníamos que hacer con mucha convicción y mucha fortaleza”, pese a que ”la pandemia golpea y golpeó muy duro a nuestro país, pero desde el punto de vista de la gestión pública no hubo en ningún momento algo que no se pudo hacer y no se hizo”, afirmó el Jefe de Gabinete.

Señaló que “el Presidente nunca perdió el objetivo, y eso no solo se inscribe en una ética política, desde una mirada de compasión, de cariño, de amor, sino que se generaron las distintas herramientas y políticas para el cuidado de la salud, el ingreso, el trabajo, la actividad productiva”.

El titular del Programa, Alberto Grimson, detalló los resultados y los lineamientos preliminares de las investigaciones, condensadas en el trabajo "Ideas para el Futuro de la Argentina", y destacó que “sin un Estado y una sociedad más fuerte” que genere acuerdos sociales, “no se puede lograr un desarrollo integral”.

 El titular del Programa, Alberto Grimson, detalló los resultados y los lineamientos preliminares de las investigaciones, condensadas en el trabajo "Ideas para el Futuro de la Argentina".

El coordinador residente de la ONU en la Argentina, Robert Valente, dijo que “Argentina Futura se constituye como una plataforma para el pensamiento plural y diverso, con perspectiva federal y mirada global” con la “herramienta del diálogo, y sostuvo que la organización internacional “apoya al país en distintos frentes para superar los efectos socioeconómico de la pandemia”.

“Nos guía promover una recuperación segura y sólida de la sociedad y de la economía, con el fin de lograr un camino más sostenible, equitativo y neutro en cuanto as las emisiones de carbono” que se refleja en la “el marco estratégico para la cooperación del desarrollo sostenible de la argentina para el periodo 2021/2025”, agregó Valent a través de un video.

“Argentina Futura se constituye como una plataforma para el pensamiento plural y diverso, con perspectiva federal y mirada global”

ROBERT VALENTE

Participaron de la actividad la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; y la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), María Esperanza Casullo, entre otros funcionarios, investigadores y representantes universitarios.

En la presentación se abordaron los resultados obtenidos en el Foro Universitario del Futuro, en el cual trabajan especialistas, investigadores y docentes de las 57 universidades nacionales.

Su objetivo es articular la investigación universitaria con áreas estratégicas del desarrollo integral de la Argentina, potenciando la vinculación entre el conocimiento académico y las políticas públicas de Estado, ampliando las capacidades anticipatorias y fortaleciendo la identificación de consensos posibles.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.