
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El jefe de Gabinete encabezó en la Casa Rosada la presentación de los resultados preliminares de las investigaciones del programa Argentina Futura.
Nacionales14 de julio de 2021El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que “una de las prioridades del Gobierno fue siempre proyectar el futuro” e instrumentar políticas públicas de mediano y largo plazo que eviten “una situación pendular”, y permitan “sostener un proyecto de país con desarrollo e inclusión social”, no obstante la situación de la pandemia.
“Ahora tenemos una perspectiva distinta a la del año pasado, en la que a poco de iniciar la gestión tuvimos que afrontar la pandemia fortaleciendo el sistema de salud, y generando los instrumentos necesarios para sostener el empleo y las empresas y el nivel de ingreso de las familias!”, dijo Cafiero al encabezar en la Casa Rosada la presentación de los resultados preliminares de las investigaciones del programa Argentina Futura.
“Falta muchísimo todavía, pero vamos por el buen camino, hicimos las cosas que teníamos que hacer con mucha convicción y mucha fortaleza”
SANTIAGO CAFIERO
“Falta muchísimo todavía, pero vamos por el buen camino, hicimos las cosas que teníamos que hacer con mucha convicción y mucha fortaleza”, pese a que ”la pandemia golpea y golpeó muy duro a nuestro país, pero desde el punto de vista de la gestión pública no hubo en ningún momento algo que no se pudo hacer y no se hizo”, afirmó el Jefe de Gabinete.
Señaló que “el Presidente nunca perdió el objetivo, y eso no solo se inscribe en una ética política, desde una mirada de compasión, de cariño, de amor, sino que se generaron las distintas herramientas y políticas para el cuidado de la salud, el ingreso, el trabajo, la actividad productiva”.
El titular del Programa, Alberto Grimson, detalló los resultados y los lineamientos preliminares de las investigaciones, condensadas en el trabajo "Ideas para el Futuro de la Argentina", y destacó que “sin un Estado y una sociedad más fuerte” que genere acuerdos sociales, “no se puede lograr un desarrollo integral”.
El titular del Programa, Alberto Grimson, detalló los resultados y los lineamientos preliminares de las investigaciones, condensadas en el trabajo "Ideas para el Futuro de la Argentina".
El coordinador residente de la ONU en la Argentina, Robert Valente, dijo que “Argentina Futura se constituye como una plataforma para el pensamiento plural y diverso, con perspectiva federal y mirada global” con la “herramienta del diálogo, y sostuvo que la organización internacional “apoya al país en distintos frentes para superar los efectos socioeconómico de la pandemia”.
“Nos guía promover una recuperación segura y sólida de la sociedad y de la economía, con el fin de lograr un camino más sostenible, equitativo y neutro en cuanto as las emisiones de carbono” que se refleja en la “el marco estratégico para la cooperación del desarrollo sostenible de la argentina para el periodo 2021/2025”, agregó Valent a través de un video.
“Argentina Futura se constituye como una plataforma para el pensamiento plural y diverso, con perspectiva federal y mirada global”
ROBERT VALENTE
Participaron de la actividad la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; y la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), María Esperanza Casullo, entre otros funcionarios, investigadores y representantes universitarios.
En la presentación se abordaron los resultados obtenidos en el Foro Universitario del Futuro, en el cual trabajan especialistas, investigadores y docentes de las 57 universidades nacionales.
Su objetivo es articular la investigación universitaria con áreas estratégicas del desarrollo integral de la Argentina, potenciando la vinculación entre el conocimiento académico y las políticas públicas de Estado, ampliando las capacidades anticipatorias y fortaleciendo la identificación de consensos posibles.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.