Inflación en Junio: calculan que fue del 3,5%

La proyección se desprende del informe mensual elaborado por la consultora Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE).

Nacionales05 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
gondola_1.jpg_1956802537

La inflación de junio cerraría en torno al 3,5%, según las estimaciones que realizó la consultora Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE).

Según el informe mensual de la consultora, tras varios meses de alta inflación "junio no será la excepción, según lo relevado en supermercados por nuestros indicadores de precios de alta frecuencia, y estimamos que estará en el orden del 3,5%".

A partir de los datos consolidados por el Indec, el nivel general de precios acumula una suba del 21,2%, con una inflación mensual que en ningún caso fue menor al 3% desde hace 5 meses. Por lo tanto, para cumplir con el objetivo planteado en el Presupuesto y llegar a fin de año a una inflación a diciembre del 29%, "los precios deberían haber emprendido un sendero descendiente que no superase nunca el 3% en todo el año",se indicó. 

"Mientras la dinámica actual de precios se aleja del rango del 29%, resulta claro que las pautas salariales vigentes se quedarán cortas", remarcó la consultora para destacar la decisión de reapertura de negociaciones paritarias y buscar una recuperación del poder adquisitivo.
Para los economistas de FIDE,  "a pesar de que muchos acuerdos recién están siendo implementados y cuentan con salvaguardas para corregir las disparidades  resulta claro que en el lapso entre aumentos habrá un deterioro del salario que terminará afectando el poder de compra". "En la escalera de precios y salarios, los acuerdos de comienzo del año que tomaron como referencia la inflación del Presupuesto quedaron varios puntos retrasados. En este marco, las paritarias de junio reflejan un reconocimiento de hecho de una pauta salarial más alta", señala el informe.

Desde la Fundación consideraron positiva la revisión de los acuerdos paritarios para "grantizar la mejora en el poder de compra del salario y apuntalar la recuperación". Con las evidencias de que la inflación no estará en la pauta fijada por el Presupuesto y que los acuerdos de salarios están siendo empujados al alza, también evaluaron que "sería bueno un anuncio explícito de las nuevas proyecciones, ya que daría un marco más adecuado a la discusión paritaria y permitiría ordenar expectativas".

 
"Esto sería especialmente relevante de cara al sector empresario, como forma de evitar los impactos de segunda vuelta en precios en los sectores más concentrados", concluyó el informe de FIDE.

Fuente: FiloNews

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.