
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Las principales ciudades de la provincia acordaron acciones efectivas para trabajar sobre las zonas más conflictivas en materia de seguridad. ✅
Locales14 de enero de 2020En una reunión que se realizó en el Ministerio de Seguridad, sede Rosario, en instalaciones del OJO (Central de Información Criminal Operativa), las principales localidades de la provincia coordinaron fuerzas para llevar a cabo acciones que permitan trabajar en materia de seguridad.
Estuvieron presentes el Gobernador Omar Perotti; el Ministro de Seguridad, Marcelo Saín; el Jefe de la Policia de Santa Fe,Víctor Sarnaglia; el subjefe de la Policía de Santa Fe, Martín Musuruana.
Además participaron de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad local, los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Emilio Jatón (Santa Fe), Luis Castellano (Rafaela), Enrique Vallejos (Reconquista), Pablo Corsalini (Pérez), Leonel Chiarella (Venado Tuerto) y Alberto Ricci (Villa Gobernador Gálvez).
“En el tema de seguridad es fundamental que podamos trabajar desde las distintas fuerzas en las zonas más conflictivas. Lo importante de esta coordinación es que vamos a poder trabajar de forma más efectiva”, manifestó el intendente Castellano luego del encuentro.
También subrayó: “Los municipios nos sentimos respaldados ante la convocatoria que hizo el gobernador Omar Perotti y el Ministro de Seguridad porque sabemos que el Estado local es la primera puerta a la que viene a golpear la gente. Sin el respaldo del Ministerio de Seguridad la tarea se hace muy difícil y es el primer respaldo que necesitamos. La preocupación fundamental que tenemos los rafaelinos y los santafesinos es el tema seguridad.”.
“Necesitamos lo que sucedió aquí: ir a lo concreto. Las reuniones tienen que ser para planificar y acordar acciones día por día, hora por hora. Es lo que buscamos todos, el gobernador Omar Perotti, el Ministro de Seguridad y yo”, explicó Castellano.
Además, señaló que las fuerzas que trabajarán de forma coordinada son Policía, Guardia Urbana Rafaelina, Protección Vial y Comunitaria, y las distintas áreas municipales. En otras instancias, “vamos a trabajar con todos los entes del Estado que son importantes y forma parte de la definición en los temas de seguridad, como el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia Federal y las entidades intermedias”. En este último caso, mencionó a las vecinales, “con quienes ya venimos trabajando en mesas de seguridad”.
“La otra coordinación que necesitamos es con las fuerzas federales. Entre todos tenemos que trabajar en la prevención pero la Justicia Federal también debe hacer su parte, especialmente en los allanamientos por droga y narcomenudeo que venimos reclamando hace tiempo. El Ministerio Público de la Acusación y todo el sistema judicial debe brindarnos las herramientas para que el delincuente quede preso y no vuelva a salir”, finalizó el mandatario local.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.