
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Servicios y Espacios Públicos, continúa profundizando su política de gestión ambiental con obras que posibilitan mejorar la calidad de vida de todos los rafaelinos.
Locales31 de enero de 2019Es por eso que ya se desarrollan los trabajos correspondientes a la construcción de un nuevo módulo para el depósito de residuos sólidos en el Relleno Sanitario ubicado dentro del Complejo Ambiental Rafaela.
Se trata de un módulo de 10 mil metros cuadrados para el depósito de residuos sólidos con una inversión de 15 millones de pesos. Una de las inversiones más importantes realizadas por la gestión del intendente Luis Castellano con fondos propios y sin aportes provinciales ni nacionales.
La obra de ampliación responde a una política ambiental desarrollada por el Estado local que responde no solo a leyes vigentes sino también a la continuidad de un programa de sustentabilidad que cuenta con el impulso del Instituto para el Desarrollo Sustentable y apunta al avance en materia de gestión integral de residuos y la concientización sobre la importancia de su clasificación desde el propio hogar.
Vale recordar que el proceso se inició en 2018 con un llamado a licitación en donde se presentaron 3 empresas resultando ganadora la firma CORIPA SA.
A partir de la adjudicación, se concluyeron trabajos previos de solidificación de terreno y se inició la primera etapa del procedimiento. En la actualidad, la obra tiene un grado de avance del 46% representado por la construcción de las pendientes necesarias, colocación de barreras impermeables, instalación de caños de drenaje para líquido lixiviado por los residuos y para extracción y recirculación de líquidos, entre otras intervenciones técnicas.
La culminación de la obra tendrá su coronación con la colocación de luminarias en el perímetro del nuevo módulo para brindar mayor luminosidad y seguridad en el área de depósito.
Es importante destacar que, gracias a la importancia de la separación de residuos en origen (hogares), la vida útil de las celdas de almacenamiento de residuos sólidos se extendió de 6 a 10 años.
El avance de la construcción de este nuevo módulo de la celda 2 del Relleno Sanitario representa otra acción destacada en materia de saneamiento ambiental por parte de la gestión que encabeza el intendente Luis Castellano. Un paso adelante en materia de infraestructura ambiental que beneficia a todos los rafaelinos mediante el acondicionamiento de un nuevo espacio físico para la correcta disposición final de residuos sólidos que permitirá minimizar el impacto ecológico.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.