La iglesia dejaría de recibir 140 millones del Estado

La iglesia anunciaría la próxima semana la renuncia al aporte económico del Estado, de unos $ 140 millones. Este dinero representa el 7% del presupuesto eclesiástico.

Nacionales04 de noviembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

De acuerdo a lo que informa el diario Clarín, la iglesia dejará de recibir 140 millones de pesos del Estado, que representa el representa el 7% del presupuesto eclesiástico.

 

La decisión, se tomaría durante la 116° Asamblea Plenaria de Obispos de todo el país.

 También te puede interesar:   Falleció una de las dos ciclistas embestidas

Mataron a balazos a un hincha de Unión tras el partido con Patronato

Se realizó un nuevo acto del programa “Crecer Juntos”

En agosto, la Conferencia Episcopal había anunciado la creación de una comisión con representantes del Gobierno para analizar la renuncia gradual de los fondos públicos y estudiar mecanismo alternativos para compensar esa pérdida. Ahora se espera que la medida sea confirmada por todos los obispos durante la reunión en Pilar, que empieza el lunes y terminará el próximo viernes.

 

El sostenimiento que realiza el Estado para con la iglesia, se traduce en una asignación mensual a cada uno de los obispos (hoy alrededor de un centenar), que en la actualidad ronda los 40 mil pesos y otra pequeña a párrocos de frontera y seminaristas diocesanos. Este aporte, a los que se suman ayudas menores, totalizan $ 140 millones que está procurando prescindir la Iglesia. Aquí no figuran los subsidios a sus escuelas, tema que no integra las conversaciones en curso porque también lo reciben otros cultos pero ninguno por ser confesional, sino en base al principio de libertad de enseñanza.

También te puede interesar:  El perrito Pocho es el nuevo enemigo de la mafia

Insólito: Denunció un criadero clandestino y ahora tiene 62 caniches en su casa

Cumbre de Perotti y Bielsa: qué le ofreció el de Rafaela a la rosarina

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (19)

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

Diario Primicia
Provinciales27 de agosto de 2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó.