Abordar la situación local del dengue

Los Concejales Racca y Caruso mantuvieron un encuentro con investigadores del CONICET para acercar a la ciudad estrategias de vigilancia temprana y activa de mosquitos Aedes aegypti mediante sensores de oviposición. También solicitan que se informe a la población acerca de la situación epidemiológica actual y cuáles son las medidas que se vienen tomando desde el municipio y la regional de salud.

Locales29 de febrero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2024-02-29 at 09.55.41

Un equipo de investigadores del CONICET se encuentra trabajando con municipios de la provincia para llevar adelante un plan de vigilancia temprana y activa de mosquitos Aedes aegypti, especie transmisora del virus del dengue, es por esto que los concejales se pusieron en contacto y pudieron acceder a toda la información para proponer que el municipio, a través de las áreas que correspondan, pueda implementarlo en nuestra ciudad.

Esto permitiría, en las próximas temporadas, llevar adelante acciones de prevención focalizadas en los sectores donde se detecta previamente la posibilidad de un brote a través de la instalación de sensores de oviposición, conocidos como ovitrampas.

En Rafaela está en vigencia la ordenanza Nº 5.195 donde se establece un plan de trabajo para hacer frente a esta problemática crítica que afecta a varias provincias de nuestro país y Latinoamérica.

Luego de las intensas lluvias y la inminente salida del sol se prevé que haya un crecimiento aún más importante en el número de casos. Por lo que es clave tener acceso a la información acerca de cómo es la situación epidemiológica actual, con la cantidad de casos y los sectores donde actualmente se acumulan, para que la comunidad pueda tomar conciencia e implementar las medidas correspondientes.

Por otro lado, es clave concretar operativos especiales de limpieza, reforzar las recolecciones e informar respecto a los diversos servicios para que los vecinos procedan a disponer correctamente sus residuos.

Este año también se comenzó a aplicar la vacuna Qdenga que es una herramienta más para hacer frente a la enfermedad. También los concejales solicitaron que se difunda a la población información sobre la misma.

Te puede interesar
banco de alimentos 2

Rafaela cuenta con el primer banco de alimentos para perros y gatos

Natalia Graff
Locales30 de abril de 2025

En el contexto del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food, firmaron un convenio para iniciar el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. La problemática animal es una prioridad para el Estado local, que busca a partir de estas articulaciones unir esfuerzos para continuar desarrollando iniciativas fundamentales por los derechos de los animales.

Lo más visto