El Ministerio de la Mujer desapareció

En el Boletín Oficial publicado este lunes 11 de diciembre, el presidente Javier Milei cumplió con su palabra de campaña y el ministerio de la Mujer perdió el rango ministerial.

Nacionales11 de diciembre de 2023Nadia RivarolaNadia Rivarola
consejo_federal_rosario_mmgyd_17.05.2022_3

El ministerio de Capital Humano fue creado oficialmente a partir de un decreto presidencial y está a cargo de la licenciada Sandra Viviana Pettovello, una persona de confianza del Jefe de Estado.

Con relación a las funciones de la cartera que hasta la semana pasada ocupaba Ayelén Mazzina, el decreto dice: “Los compromisos y obligaciones asumidos por el MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD estarán a cargo del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, considerándose transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes”.

Te puede interesar:

descargaJavier Milei asumió la Presidencia de la Nación

El nuevo ministerio de Capital Humano también absorbió los ministerios de Educación, Cultura, Trabajo y Desarrollo Social.

Las principales responsabilidades del Ministerio de Capital Humano incluyen

  • Trabajo y Empleo: Supervisar el cumplimiento de las normas de trabajo, coordinar la protección de maternidades y paternidades, y elaborar políticas para el empleo verde. Con relación a los planes sociales, la norma señala que el ministerio de Capital Humano entenderá “en la formulación, gestión, supervisión y auditorías de planes y políticas relacionados con la capacitación laboral, preferentemente aplicando criterios de descentralización. Coordinar las acciones vinculadas entre el empleo, la capacitación laboral, la producción y la tecnología”.
  • Educación y Cultura: Formular políticas y estrategias educativas, promover y difundir actividades económicas asociadas a las industrias culturales, y coordinar la calidad y equidad en la educación.
  • Seguridad Social y Asistencia Social: Determinar políticas de seguridad social, supervisar regímenes de mutualidades, y ejecutar acciones de asistencia directa a personas en situación de vulnerabilidad.
  • Desarrollo Humano y Políticas de Género: Implementar políticas públicas orientadas al desarrollo humano, igualdad y diversidad, y promover la integración social de diversos sectores vulnerables.
  • Vivienda y Hábitat: Ejecutar planes y proyectos relacionados con el acceso a vivienda digna y cumplir compromisos internacionales en estas materias.
  • Políticas Alimentarias y Salud: Formular y coordinar políticas alimentarias y programas de salud a nivel nacional, provincial y municipal.
  • Infancia y Adolescencia: Formular políticas destinadas a la infancia y adolescencia, promoviendo la protección y defensa de sus derechos.
  • Familia y Adultos Mayores: Coordinar programas de promoción, cuidado e integración social de adultos mayores y formular políticas destinadas a la familia.
Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.