
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El encuentro tuvo lugar en el ISP Nº 2 “Joaquín V. González”. Contó con la presencia de autoridades de las universidades locales y de la secretaria de Educación, Mariana Andereggen. Se prevé este año la realización de unas Jornadas de investigación.
Locales03 de marzo de 2023El Consejo Universitario de Rafaela (CUR) desarrolló este jueves su primera reunión del 2023 donde, de cara al inicio de un nuevo año académico, se acordaron los temas y proyectos que serán abordados de manera conjunta durante los próximos meses.
El encuentro tuvo lugar en la sede del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González”. Contó con la presencia de su directora, Laura Culzoni, quien además ocupa durante este período, la presidencia del CUR. También asistieron Ignacio López (ITEC Rafaela); María Cecilia Gutiérrez (UNRaf); Héctor Sierra (UCES Rafaela); Edgardo Allochis (UCSE Rafaela); Oscar David (UTN Facultad Regional Rafaela); y Mariana Andereggen, secretaria de Educación de la Municipalidad. Cabe recordar que el CUR está integrado también por la sede Rafaela de la UCSF.
En primer lugar, se discutieron algunos de los propósitos que se tendrán para este año, teniendo en cuenta lo que plantea el estatuto del CUR. Luego se avanzó sobre el cronograma de propuestas que incluirá como todos los años el Acto de Apertura, la Expo Carreras, la Liga Universitaria y el Acto de Cierre. Además, en esta oportunidad, se avanzará en la organización de una nueva edición de las Jornadas de Investigación, que pondrá en valor el trabajo científico que se realiza en los distintos ámbitos universitarios.
Para Mariana Andereggen, esta articulación entre todas las casas de estudios superiores busca “potenciar a la Rafaela Universitaria que ya es una realidad”. La funcionaria puntualizó que las últimas estadísticas del año 2022 marcaron más de 7 mil estudiantes universitarios en la ciudad, tanto de Rafaela como de la zona.
“Rafaela se está convirtiendo en un polo con una oferta académica constituida por más de 80 carreras. Los chicos y chicas de la ciudad las eligen para quedarse y los de la región como un destino. Eso nos obliga a tener la mirada atenta para proponer otras cuestiones que sumen a esa Rafaela Universitaria”, sostuvo.
“Esto tiene que ver con la oferta de otro tipo de actividades que congreguen a los estudiantes, que tengan la posibilidad de conocer los próximos eventos que vamos a organizar de forma articulada, y que tienen que ver con mostrar lo que se investiga en las casas de estudio, organizar la Expo Carreras y gestionar el evento de inicio, donde siempre tratamos de tener presente la palabra de algún experto de alguna área que movilice a los estudiantes que comienzan su trayectoria universitaria”, agregó.
Por su parte, Laura Culzoni, destacó que el encuentro permitió reflexionar en torno a los objetivos que estatutariamente están definidos para el Consejo Universitario. “Mi idea es recuperar algunos de ellos que, en los últimos años y a causa de la pandemia, estuvieron un poco más relegados”, señaló.
Finalmente, la actual presidenta del CUR hizo mención a su condición de ser la primera mujer en ocupar ese cargo: “Lo siento con mucha alegría y con un poco de nervios porque es la primera vez que voy a presidir un ámbito tan importante para la ciudad. Estoy feliz y comprometida con la tarea, con toda la responsabilidad que se necesita para estos cargos y que me caracteriza”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.